Navarra emprende: centro de FP para entrenadores, rehabilitación 'low cost'...
Caja Rural, Cinfa, Mondragon, Salinas de Navarra, Viscofan y Zabala Innovation ejercen de empresas mentoras
Seis proyectos participaran en la novena edición de Impulso Emprendedor procedentes de sectores muy variados, desde turismo, topografía, energía, deporte, economía verde hasta salud.
Las empresas mentoras, Caja Rural de Navarra, Cinfa, Corporación Mondragon, Salinas de Navarra, Viscofan y Zabala Innovation, han elegido en la mañana del miércoles estas iniciativas que apoyarán con una dotación de 8.000 euros.
Los proyectos seleccionados participarán cuatro meses (de septiembre a diciembre) en el programa de aceleración empresarial de Cein.
También comprende otros servicios como tutorías, instalación gratuita en el Vivero de Innovación de Cein seis meses, espacios de trabajo compartidos, y acceso preferente a la financiación de Sodena.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha señalado que "los promotores y promotoras de los proyectos seleccionados están ante una oportunidad excepcional para poner en marcha sus iniciativas con las mejores garantías de éxito".
A continuación los proyectos escogidos y sus promotores...
CASAS RURALES DE NAVARRA: AUTOMATIZAR LA GESTIÓN
CASAS RURALES DE NAVARRA: AUTOMATIZAR LA GESTIÓN
Casas Rurales de Navarra, proyecto de automatización y profesionalización de la gestión de casas rurales para aumentar su rentabilidad. Jesús Basiano promueve esta plataforma que premia a propietarios y propietarias con más reservas a la vez que fomenta la derivación de reservas de manera colaborativa entre los miembros del portal.
ERLIEBE: ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
ERLIEBE: ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS
Erliebe se presenta como una iniciativa para generar estudios topográficos para arquitectos, ingenieros, topógrafos, etc. Lleva el terreno al gabinete, en una fracción de tiempo y en una fracción de coste, con la misma precisión y calidad de los datos y con herramientas adicionales que enriquecen y personalizan el resultado final.
Iosu Ramírez, Miguel Villafranca, Iratxe Orbe y Mikel González son los nombres propios de este proyecto.
GREENDUR: DESARROLLO DE LA BATERÍA TÉRMICA
GREENDUR: DESARROLLO DE LA BATERÍA TÉRMICA
Greendur desarrolla la batería térmica para reducir el coste total de la energía y las emisiones de carbono de la industria. Jesús Castillo ha impulsado esta tecnología que recupera energía a partir de calor residual y utiliza nuevas fuentes de origen renovable para la generación de calor o frío.
La inteligencia artificial es capaz de optimizar la eficiencia y rentabilidad evaluando componentes técnicos, económicos y regulatorios.
IMPULSA DEPORTE: CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
IMPULSA DEPORTE: CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Impulsa Deporte se presenta como un centro de Formación Profesional. Alberto Pérez de Ciriza y Javier Azanza han confeccionado este proyecto para ofertar grados superiores presenciales y grados medios de técnico deportivo de las diferentes modalidades.
Tanto de manera presencial como remota, plantean flexibilidad y facilidad a los futuros entrenadores y entrenadoras.
SEEVOLC: VIGILANCIA VOLCÁNICA
SEEVOLC: VIGILANCIA VOLCÁNICA
SeeVolc, constituido por Patricia Alegría, Leyre Catalán, David Astrain y Miguel Araiz, ofrece vigilancia volcánica autónoma basada en dispositivos termoeléctricos que transforman el calor en electricidad.
Se diferencia del resto de sistemas al obtener la energía del propio calor del suelo, siendo más autónomo y robusto dado que no depende de la climatología.
SMART FLEX SENSOR: REHABILITACIÓN 'LOW COST'
SMART FLEX SENSOR: REHABILITACIÓN 'LOW COST'
Smart Flex Sensor, ideado por David González y Marisol Gómez, desarrolla un sensor inteligente para medir la fuerza aplicada con la mano.
Implica una disrupción en el proceso de rehabilitación desarrollando una herramienta inteligente y low cost capaz de evaluar y rehabilitar de forma personalizada la psicomotricidad de la extremidad superior.
98 PROYECTOS PRESENTADOS A ESTA NOVENA EDICIÓN
98 PROYECTOS PRESENTADOS A ESTA NOVENA EDICIÓN
98 proyectos, con 140 personas emprendedoras (85 hombres y 55 mujeres), han optado a esta edición.
El perfil se corresponde con el de un hombre (59% de las candidaturas) de la Comunidad Foral (90% de las solicitudes), de 37 años, con un máster, postgrado o doctorado (36%), que se encuentra en la actualidad ocupado (70%) y que no tiene experiencia emprendedora previa (60%).
Con respecto a la idea de negocio, el 12% se encuadra en el ámbito de la digitalización; un 9,5% en impacto social, un 8,4% en economía colaborativa; un 6,3% en customer experience y otro 6,3% en delivery. El resto de candidaturas se circunscriben, por este orden: ecología, productos saludables, diseño, industria 4.0, y nuevos procesos de fabricación.
Temas
Más en Economía
-
UPTA Navarra dice que la Comunidad foral registra un "récord" en afiliación de autónomos extranjeros, con 5.936
-
El asado de ternera al estilo Burduntzi regresa al Casco Viejo de Pamplona
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio