Un modelo de soberanía alimentaria para Navarra
El foro organizado por Ipes, Mugarik Gabe y Mundubat aborda la importancia de la confluencia entre agentes
- Decenas de personas acudieron en Estella al cuarto foro de Soberanía Alimentaria y consumo responsable para un mundo más justo y sostenible organizado por Mugarik Gabe Nafarroa, Mundubat e IPES con la coordinación y asesoramiento de Arrea.
El foro abordó en esta ocasión la confluencia de agentes de distintos ámbitos, movimiento feminista, por los derechos de las personas migrantes, derechos laborales y ONG para construir un modelo agroalimentario basado en la agroecología a pequeña escala, con circuitos cortos y que genere empleo con condiciones laborales de calidad.
Entre las participantes en el foro destacaba marta Soler, profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, quien puso el foco en la aportación feminista, y Julia Castilla, mujer aymara educadora popular.
Temas
Más en Economía
-
Mikel Irujo visita la empresa iSiMAR, referente navarro en diseño y fabricación de mobiliario de exterior
-
Investigan a Jainaga y otros directivos de Sidenor por la venta de acero a una empresa de armamento israelí
-
Navarra culmina 53 acciones de adaptación al cambio climático
-
La Hacienda Foral de Navarra recauda hasta septiembre 4.235,4 millones, un 7,8% más