La crisis energética obliga al CERN a reducir sus actividades
Es de lejos el mayor consumidor de electricidad de Ginebra, con una media de 1,250 kilovatios hora anuales
El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), famoso por sus experimentos en el gran colisionador de hadrones LHC, reducirá un 20% sus actividades a partir del próximo año, a causa del alza de precios de la energía (de la que es un alto consumidor), informa este viernes el diario local "Tribune de Genève".
La decisión, según el rotativo ginebrino, se tomó este viernes en la reunión del consejo del CERN, formado por representantes de los 23 países que participan en el centro, quienes también decidieron adelantar dos semanas la pausa técnica invernal en las actividades del LHC, y que empezará a mediados de noviembre.
La decisión se ha tomado "por responsabilidad social", indicaron al diario fuentes del centro de experimentación, consagrado a la búsqueda de partículas subatómicas que sirvan para probar el Modelo Estándar de Física de Partículas.
El CERN, que comenzó a funcionar en 2008, es de lejos el mayor consumidor de electricidad de Ginebra, con una media de 1,250 kilovatios hora anuales, equivalentes al 45% de la energía consumida en todo el cantón suizo.
Sin embargo, esta electricidad no es suministrada por la red eléctrica suiza (SIG), sino por la francesa (EDF) a través de sus centrales nucleares.
La mayor parte del colisionador está en el subsuelo de Francia, dada la cercanía de Ginebra con el país vecino.
Temas
Más en Economía
-
Hacienda Foral: 131 millones aflorados en 2024 y refuerzo contra el fraude con un plan trienal
-
Declarado nulo el despido de un trabajador eventual en KYBSE de Ororbia
-
Bruselas presenta este miércoles el texto legal del acuerdo con Mercosur para pedir la ratificación de los 27
-
Navarra impulsa 18 programas de empleo para crear más de 100 contratos indefinidos en 2025