ELA, UGT y LAB convocan cinco días de huelga para lograr un convenio de residencias
Estos sindicatos reclaman mejorar las condiciones laborales de casi 4.500 trabajadoras, repartidas en 70 centros| CCOO no se suma a la movilización
ELA, UGT y CCOO se han concentrado este jueves enfrente del Parlamento para exigir la firma del primer convenio sectorial de residencias y anunciar nuevos paros.
Relacionadas
En esta ocasión, han acordado cinco jornadas de huelga consecutivas entre el lunes 16 y viernes 20 de enero. Residencias en lucha, reconoced nuestro trabajo.¡Convenio ya!,han reclamado en una pancarta escrita en castellano y en euskera.
Han vuelto a exigir a la patronal "una propuesta acorde a las necesidades de las casi 4.500 trabajadoras que desarrollan su actividad en 70 residencias".
Los tres sindicatos continúan con este calendario de movilizaciones, que ha estado activo durante 2022. Sin embargo, CCOO no se ha sumado.
El pasado 24 de noviembre mantuvieron la última reunión con la patronal y el Gobierno de Navarra, un encuentro en el que la parte empresarial, Anea (Asociación Navarra de Entidades Asistenciales) y Lares (la Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores), presentó una nueva propuesta de convenio que "continúa siendo totalmente insuficiente", han señalado.
Convenio para tres años
Entre otros aspectos, la patronal planteó un convenio para tres años de vigencia con "una escasa subida salarial", ha calificado, sin incluir complementos para las incapacidades temporales y dando vía libre a las empresas para poder descolgarse del convenio sin razones justificadas.
Por su parte, el Gobierno de Navarra" realizó su propia propuesta, que mejora sustancialmente la presentada por la patronal, pero que ésta se niega a aceptar, continuando de este modo con su actitud inmovilista y bloqueando el acuerdo", ha contrado.
ELA, UGT y LAB han reiterado su compromiso en negociar el convenio, pero que se encuentran con el bloqueo por parte de Anea y Lares.
Comparecencia en el Parlamento
Por otro lado, representantes de las tres organizaciones sindicales comparecieron el pasado 23 de noviembre en una sesión de trabajo en el Parlamento foral para informar sobre la situación que está atravesando la negociación del convenio y reclamar a los partidos políticos su implicación y una partida presupuestaria suficiente que dote a las casi 4.500 trabajadoras del sector de unas condiciones dignas.
Temas
Más en Economía
-
Juan Manuel Lorente, abogado laboralista: "Tu empresa puede hacerte trabajar media hora gratis"
-
El Gobierno de Navarra y la Fundación “la Caixa” suscriben un convenio de 15 millones
-
Trump acude al Tribunal Supremo para anular el fallo judicial que declara ilegales parte de sus aranceles
-
La X Feria Navarra Ecológica se celebra entre el 12 y 14 de septiembre