Técnicos de Volkswagen Navarra mantuvieron ayer una reunión con el secretario general de Industria y Pyme del Ministerio, Francisco Blanco, para mostrar el proyecto de la factoría de ensamblaje de celdas de baterías para el vehículo eléctrico. Esta planta estaría ubicada en el interior de las instalaciones de la fábrica de coches en el polígono de Landaben. El encuentro estuvo promovido por el Gobierno foral.
VW Navarra optará a la convocatoria de ayudas del PERTE II del Vehículo Eléctrico para intentar que la planta de ensamblaje de celdas de baterías se desarrolle en Landaben.
El pasado 12 de abril la dirección local del fabricante de coches ya presentó al Gobierno foral este proyecto, una cita previa a la reunión de finales de ese mes entre responsables de VW Navarra y de su comité de empresa con representantes del Grupo en Alemania. En una nota conjunta, dirección y parte social informaron de que el consorcio abría la puerta a instalar la planta de ensamblaje de celdas de baterías en VW Navarra valorando las posibles ayudas públicas a las que podría optar, tanto a nivel autonómico como estatal. En este marco, se encuadra el PERTE II.
En un principio, se dan avances para intentar que este proyecto se lleve a cabo en las instalaciones de VW Navarra en Landaben, sin que haya más concreciones.
Buenas noticias para Landaben
Por su parte, el consejero en funciones de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, manifestó ayer que tras la asignación de piezas del grupo Volkswagen para la fabricación de vehículos eléctricos en la planta de Landaben, “el parque de proveedores en Navarra a nivel general se consolida”, a pesar de que haya casos concretos como Antolin, empresa situada en el polígono Arazuri-Orkoien, con 137 empleados, que se ha quedado sin piezas para los eléctricos de VW.
El consejero en funciones reiteró que se asegura así el futuro de unas 120 empresas proveedoras que desarrollan su actividad en la Comunidad Foral para VW Navarra. Aunque hay que “seguir mejorando”. Irujo destacó que esta fotografía no se da en otras comunidades como en Castilla y León, donde “Renault ha anunciado que la electrificación va a desarrollarse en Francia”. Realizó estas declaraciones durante la V Jornada de Automoción de Navarra, organizada por Faconauto. Irujo participó en este acto y sobre la planta de ensamblaje dijo que “estará en la Comunidad Foral”, pero que ahora “el debate está en si se ubicará dentro o fuera de la fábrica de VW Navarra en Landaben”.
Además, Irujo recordó que “a partir de 2035 van a dejar de fabricarse los vehículos de combustión en favor de los eléctricos”. Por ese motivo, resulta fundamental impulsar los puntos de recarga de los eléctricos. Actualmente Navarra suma ya 1.502, de los que 254 son públicos y el resto, privados. “Vamos en el buen camino”, resaltó. Sin embargo, insistió en la importancia de potenciar los puntos de recarga públicos. Por ello, su departamento se ha propuesto para 2026 disponer de 800 puntos de recarga públicos. Por su parte, Irujo mencionó la posibilidad de confeccionar un Plan MOVES foral con ayudas del Ejecutivo navarro por medio de bonus comerciales para adquirir productos circulares, como el caso de los vehículos. Una directiva europea obliga a la industria del automóvil a que el 85% de las piezas del coche y el 95% de su peso procedan del reciclado, sean reciclables o puedan remanufacturarse. Con estos requisitos, se abre la puerta a la confección de ayudas por las que el consumidor no solo adquiera eléctricos o híbridos sino también de combustión. Esta propuesta es incipiente y su tramitación dependerá del próximo Gobierno.