Los agricultores Alberto Alfaro y Carlos Sánchez sustituyeron este martes sus campos en Cascante y Fontellas, respectivamente, por una sala completa de público, y el tractor por un micrófono para relatar sus experiencias como agroinfluencers.
Estos jóvenes asistieron a la jornada organizada por UAGN en la Fábrica de Gomas, en Pamplona. Alberto, ingeniero agrónomo, y Carlos, técnico agrícola, participaron en la mesa redonda, titulada: ‘Comunicación y agro: obligados a entenderse’. Ambos debatieron por formar parte del proyecto impulsado por esta organización agraria y financiado por el Gobierno de Navarra, consistente en impartir formación en habilidades de comunicación en redes sociales para ser ‘influencers’ del agro.
Tanto Alberto como Carlos, dedicados al cereal, usan estas herramientas para contar historias del día a día en el campo a sus seguidores.
Otra visión de esta actividad
Susana Villanueva, responsable de Comunicación de UAGN, ha coordinado el proyecto de agroinfluencers. “Queremos que cuenten historias desde su verdad para llegar a la ciudadanía”, manifestó. Villanueva insistió en que “el campo ya no es el destino de las personas que no quieren estudiar, como antaño, sino que está compuesto por gente formada y muy preparada”. Para ello puso los ejemplos de Alberto y Carlos.
El consultor y profesor de la Universidad de Navarra Gonzalo Alzueta, quien pronunció una conferencia sobre la evolución de la comunicación, desde la prensa a los ‘influencers’, destacó que estos últimos “son puntos de contacto” entre el sector primario y los usuarios. “Son recomendadores en los que confían”, insistió.
Qué redes usan
Estos dos agricultores coincidieron en señalar que una vez cubierta la formación sobre habilidades de comunicación en redes sociales han descubierto que prefieren utilizar LinkedIn. “Las publicaciones en este canal requieren de más esfuerzo por su perfil profesional. Puedo invertir una semana en elaborar un podcasts”, expone Carlos Sánchez. En cambio, en Instagram o Facebook ofrecen “contenidos más informales, sencillos y de rápida elaboración”, dijo.
Alberto Alfaro especificó que abordan temáticas “buenas, malas y regulares” de su actividad. En definitiva, “si comunicamos de manera correcta, llegamos al consumidor”, remarcó.
Contactar con los jóvenes
El periodista y director de Onda Agraria, Pablo Rodríguez Pinilla, destacó que los influencers juegan un papel importante con los jóvenes, a los que pueden llegar a diferencia de los medios tradicionales que tienen dificultad de acceder a ellos. “Las redes sociales pueden captar nuevas promesas que faciliten el relevo generacional”, repitió.
El ‘influencers’ se presenta como una figura que complementa la labor de los medios tradicionales, según expresó Susana Villanueva. Opinión que corroboraron ambos agricultores. “Explicamos nuestra jornada diaria y los periodistas manejan datos reales que contrastan y que nosotros no disponemos. Esa es la diferencia”, aclaró Carlos.
Pablo Rodríguez Pinilla ensalzó a la agricultura y a la ganadería, motivo por el que “deben comunicarse por todos los medios que se puedan”.
De ahí que dicha comunicación debe ser “multicanal” como defendió Gonzalo Alzuelta quien citó los conceptos que engloba un ‘influencer’: “Familia, amigos, autoridad, recomendación, influencia y marca”. Todo ello genera “confianza” en el receptor, y debe estar alineado con lo que la organización de la que forma parte piensa, quiere y pretende impulsar. En esta caso estos dos jóvenes agricultores con UAGN.
Papel clave dentro de la marca Navarra
Carlos Adín, director del Servicio de Proyección Institucional del Gobierno que trabaja en el proyecto marca Navarra, añadió que “esa confianza se genera mediante la coherencia” de los mensajes. Y valoró la importancia de los agroinfluencers para aportar su influencia en la construcción de ese sello foral para “consolidar tanto la imagen interna como externa de la Comunidad, ligada a las condiciones de vida del territorio”.
Rodríguez Pinilla destacó que el sector agroalimentario se posiciona como el segundo que más aporta al PIB español tras el turismo. Ese peso desvela su importancia, y por eso resaltó que el sector debe “conquistar y formar al propio consumidor”.
Susana Villanueva, ante Carlos Adín, representante del Ejecutivo, recordó que el proyecto de agroinfluencers concluye el próximo diciembre, aunque a UAGN le gustaría continuar con esta iniciativa en 2024. Un mensaje claro y directo para concluir.