Jesús Aguirre, que preside la Denominación de Origen Protegida de Pimiento del Piquillo de Lodosa, insiste en que “este producto ya se encuentra bien posicionado en el mercado", y que "incluso la industria ya ha exportado a países como EEUU”. Además en esta entrevista hace una valoración del ensayo realizado por la sociedad pública INTIA en la semilla Sincap para evitar que el pimiento pique.
¿Qué supone para el sector una semilla sin picante como la de INTIA?
Es un acierto, porque el sector hortícola agradecería cultivar un pimiento de piquillo que sabe que no va a picar. Hay campañas en las que la capsaicina se manifiesta de una manera especial, por el estrés hídrico al que puede estar sometido el pimiento por un mal riego o por las altas temperaturas. Actualmente, el agricultor no sabe qué pimiento va a picar; y por ese motivo, la industria debe tener mucho cuidado y hacer catas de las partidas que reciben.
¿Cuándo van a poder usar la semilla de INTIA?
Para la siguiente campaña será imposible.
¿Qué tipo de semillas utilizan en la DOP?
La semilla es algo muy personal, y algunas familias utilizan la misma generación tras generación, sin compartir con el resto de agricultores, ya que dar con la adecuada para una tierra determinada cuesta tiempo, con el consiguiente rendimiento del pimiento. En definitiva, muchas veces hacemos de genetistas, y con nuestro esfuerzo hemos logrado una morfología apta para un piquillo con mejores condiciones para su consumo.
¿De qué manera promocionan este pimiento?
Por quinto año consecutivo, hemos celebrado el Máster Tapas de Pimiento del Piquillo de Lodosa, un certamen con más de 50 estudiantes de escuelas de hostelería de toda España. En esta edición, Sofía Corchero, de la Universidad Laboral de Albacete, ganó con su receta, Arroz Meloso con pilpil de piquillo y bacalao.
¿Cómo calificaría al pimiento del piquillo?
Es un producto muy versátil. Algunos cocineros ya me han comentado que en su despensa no falta uno o dos botes de pimiento para cualquier ocasión. Además, el consumidor ya puede degustar mermelada de pimiento del piquillo, e incluso helado, que recomiendo probar porque está muy rico.
¿Las personas asocian piquillo con picante?
En ocasiones sí. La palabra piquillo induce a error porque no procede del verbo picar sino de la forma de pico de loro que tiene en la punta.
Esta Denominación de Origen está acogida bajo la marca de garantía Reyno Gourmet, creada en el año 2007 por el Gobierno de Navarra, y gestionada por la empresa pública INTIA que identifica y ampara aquellos productos agroalimentarios con certificación de calidad y otros que, por sus características específicas son susceptibles de diferenciación en la Comunidad Foral.