VW Navarra promueve el coche compartido para ir a trabajar
En junio, comenzará a informar del programa piloto en la factoría de Landaben para ponerlo en práctico en septiembre | Habrá incentivos para los empleados que se apunten a esta iniciativa, y también si el coche es eléctrico pero del consorcio
La dirección deVW Navarraanunció la semana pasada al comité en la Comisión de Asuntos Sociales y Transporte de una iniciativa para fomentar la movilidad sostenible entre la plantilla.
Relacionadas
La idea consiste en potenciar el uso compartido del coche en los desplazamientos hasta la fábrica en los horarios de jornada laboral, para así disminuir el consumo de combustible y las consiguientes emisiones a la atmósfera.
La empresa informó a la parte social, compuesta por UGT, CCOO, ELA, LAB y CGT, de que pretende incentivar entre empleados acudir al trabajo con menos coches. Para ello asignará a las personas que se apunten a este programa las plazas de las primeras filas del aparcamiento.
VW Navarra montará en Landaben prototipos de sus vehículos eléctricos en un año y medio
Además, si el propietario cuenta con un coche eléctrico del consorcio, podrá cargarlo en los postes situados junto al centro de Volkswagen Academy al coste real de dicho servicio, así detalla ELA en una nota emitida a la plantilla.
El 10 de junio
VW Navarra anunciará esta prueba piloto el lunes 10 de junio en su aplicación, en la publicación Polo Zoom y en carteles en toda la factoría.
Las personas interesadas en formar parte de esta iniciativa tendrán que comunicarlo vía correo electrónico.
Además, la empresa propondrá recorridos para ahorrar más combustible y entregará una tarjeta para aparcar a los grupos de trabajadores que se constituyan para compartir vehículo. La idea se pondrá en práctica en el último trimestre del año, entre septiembre y diciembre.
El alemán Friso Strahmann, de 43 años, nuevo director de Recursos Humanos de VW Navarra
Crítica de CGT
CGT, aunque no forma parte de la Comisión de Asuntos Sociales y Transporte por falta de efectivos para poder atender todas las comisiones activas en la fábrica, difundió este lunes una hoja sindical en la que criticaba la medida.
CGT propuso a la dirección que sufrague en su totalidad el coste del servicio de autobús que usan los empleados para ir a la factoría; y que los directivos de la compañía se unan a la iniciativa del coche compartido.
Exigió la construcción del carril bici que conecte la fábrica con la ciudad y la utilización de vehículos eléctricos para moverse por las instalaciones. Además, reprochó que la planta de ensamblaje de celdas de baterías se ubique a varios kilómetros de VW Navarra, con el consiguiente transporte en camiones de dicho componente de Imárcoain hasta Landaben.
Vehículos eléctrico asequibles
Por su parte, el fabricante automovilístico Volkswagen aseguró este viernes que evalúa varias opciones para ampliar su cartera de vehículos eléctricos económicos, después de informaciones sobre la ruptura del diálogo con el grupo francés Renault para el desarrollo conjunto de una versión eléctrica asequible del Twingo.
"Actualmente estamos estudiando varias opciones para reducir aún más el precio de nuestra cartera de productos en el ámbito de la movilidad básica totalmente eléctrica", señaló la compañía germana en un comunicado.
De acuerdo con Volkswagen, un criterio importante es la viabilidad económica y por ello "se están evaluando cuidadosamente todos los escenarios posibles antes de una posible ampliación de la cartera de productos".
Desde 25.000 euros
"A partir de 2026, ofreceremos una atractiva gama de inicialmente cuatro vehículos de las marcas VW, Skoda y Cupra con modelos eléctricos asequibles que costarán alrededor de 25.000 euros", señaló la empresa.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos