En Navarra hay comprometidos 3.000 millones de euros de inversión en proyectos empresariales y renovables –con 34 parques eólicos y fotovoltaicos–. Estas iniciativas se sitúan en sectores estratégicos para la Comunidad Foral, como la automoción en plena electrificación, la agroalimentación involucrada con la digitalización, los nuevos nichos como el reciclaje de palas eólicas enmarcado en la economía circular o el hidrógeno verde como alternativa a combustibles fósiles.

Desde 2021 se han anunciado cada uno de estos proyectos, algunos declarados de interés foral que aceleran los procesos administrativos para adelantar su puesta en marcha.

Los 34 parques eólicos y fotovoltaicos engloban mil millones de inversión, aunque debido a un cambio normativo a finales del año pasado en el Estado, las empresas promotoras pueden solicitar una prórroga para el inicio de las obras y retrasar la puesta en marcha de dichos parques.

Otros mil millones corresponden a la electrificación de la factoría de Volkswagen Navarra que se encuentra en plena transformación y prevé que a partir de 2026 podrá fabricar sus dos modelos SUV eléctricos, un VW y un Skoda, lo que le convertirá en una planta multimarca.

Y los otros mil millones responden a proyectos en automoción, como Gestamp o Mobis Spain, del grupo Hyundai –que desembarca en España con su apuesta por Navarra–; en alimentación, como el proveedor de Mercadona, Elaborados Naturales; las plantas de reciclaje de palas eólicas en Lumbier y en Cortes; y las apuestas de Acciona Energía y Plug Power y Nordex Electrolyzers para desarrollar electrolizadores para producir hidrógeno verde a partir de energías renovables. 

Región pionera

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, señala que no ha “encontrado ninguna otra región en Europa, que en estos momentos acumule una inversión de casi 200 millones en hidrógeno verde como Navarra”. Añade que lo más próximo a lo que van hacer Nordex, Acciona y Plug Power se encuentra en Bilbao, con el electrolizador de 2 MW de Petronor-Repsol.

“Navarra se presenta pionera en la apuesta por el hidrógeno verde”, recalca el consejero de Industria.

El año pasado Acciona Energía y Plug Power enseñaron su proyecto Valle H2V Navarra para construir una planta de producción de hidrógeno verde a escala industrial en el polígono de Rocaforte, en Sangüesa, con una inversión de 87 millones y la creación de 500 empleos directos, indirectos e inducidos durante el periodo de construcción.

“Navarra es pionera en la apuesta por el hidrógeno verde”

Mikel Irujo - Consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial

Además, en 2023 Nordex y Sodena plasmaron su acuerdo para formar una empresa que va a impulsar el hidrógeno verde en la Comunidad mediante el desarrollo de electrolizadores. En un principio, los promotores anunciaron que este centro se iba a localizar en Barásoain, aunque ahora va a instalarse en Lumbier. El desembolso inicial suma 30 millones, extensibles hasta los 110 millones, con la generación de 190 puestos de trabajo directos para 2028.

En Cortes y en Lumbier

El sector de las renovables es clave dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (S4) en su camino para confeccionar ese modelo económico para Navarra, competitivo en Europa y en el resto del mercado global. Esta actividad en su apartado eólico ha comenzado a trabajar la economía circular, es decir, “hacer útil muchos de los materiales que se han tirado o enterrado”, define Irujo. Las dos plantas de reciclado de palas eólicas en Cortes y en Lumbier aplicarán esa economía circular. 

El próximo miércoles 29 de mayo, el Gobierno foral aprobará en su sesión semanal como proyecto de interés foral la factoría de reciclado de palas eólicas en Lumbier, promovido por Acciona Energía y RenerCycle. Sus promotores, con una inversión de 16 millones, pronostican que pondrán la fábrica en marcha en 2025, con una plantilla de más de cien personas. 

Esta instalación será la primera de España en utilizar una tecnología pionera propia de tratamiento térmico para reciclar los materiales compuestos presentes en las palas de los aerogeneradores. “Supone una considerable mejora medioambiental y de seguridad para la transformación de un residuo en materias primas secundarias en cumplimento con las directivas europeas de gestión de residuos”, explicaron sus promotores cuando anunciaron el proyecto.

En Cortes, por su parte, EnergyLoop, participada por FCC Ámbito e Iberdrola, están construyendo otra planta de reciclaje de palas de aerogeneradores con una inversión cercana a diez millones. Empezarán con la actividad a finales de año, con la proyección de cien puestos de trabajo, entre directos e indirectos, además de los 50 adicionales en la primera fase de construcción y constitución de los equipos.

Proveedores de VW

Alineados con la electrificación de Volkswagen Navarra, este año dos de sus proveedores han anunciado iniciativas empresariales en la Comunidad Foral: Gestamp, para ampliar su planta en Noáin y así albergar las tecnologías de estampación en caliente y ensamblado de carrocerías para vehículos eléctricos de VW; y Mobis Spain (del grupo coreano Hyundai) para edificar una factoría de ensamblaje de celdas de baterías en la Ciudad del Transporte –ubicación clave para acceder al resto de Europa–.

Mobis anunció un desembolso de 214 millones, con una contratación de unas 350 personas; y Gestamp, un presupuesto de 57 millones y hasta 70 empleos consolidados.

7 de junio, inauguración Messer

Otra empresa que va a inaugurar su último proyecto es Messer Ibérica en Estella el viernes 7 de junio. El año pasado ya adelantó el destino de 6,5 millones para construir una planta de envasado de gases en el polígono industrial Miguel Eguía.

En breve

Aoiz Technics, perteneciente al grupo Flamasats. Inversión de 38 millones anunciada en 2023, y la creación de entre 175 y 250 empleos para fabricar encendedores recargables, encuadrados en la economía circular. Por el momento no han comenzado a producir, y continúan con la preparación de las instalaciones de la antigua Gamesa en Aoiz.

Elaborados Naturales (Funes). El proveedor de tortilla de patata de Mercadona ha anunciado este año un desembolso económico de 40 millones de euros para otra planta junto a la que ya tiene en Funes, y 400 empleos directos cuando esté en máximos de producción. La generación de puestos de trabajo será escalonada.