Síguenos en redes sociales:

Sectorial en Pamplona: unanimidad de las comunidades para apoyar al campo

Los consejeros de los 17 territorios aprueban modificar el plan estratégico de la PAC para facilitar el trabajo de las personas agricultoras y ganaderas

Sectorial en Pamplona: unanimidad de las comunidades para apoyar al campoIban Aguinaga

Las comunidades autónomas han acordado por unanimidad modificar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para simplificar y flexibilizar su aplicación, tal como ha reclamado el sector primario en sus tractoradas en los últimos meses. Han adoptado esta decisión durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada en Pamplona este jueves.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado de manera positiva este esfuerzo.

Baluarte ha acogido esta cita, en la que se ha abordado la necesidad de transmitir a la Comisión Europea las modificaciones para una correcta aplicación en España del plan estratégico ante el próximo "año agrícola" que comienza este otoño, ha contado el Ministerio mediante una nota.

Planas ha recordado que el factor tiempo era esencial para poder dar "certidumbre y seguridad jurídica a los profesionales agrarios de cara a la nueva campaña".

En este sentido, ha asegurado que "el interés tanto del Ministerio como de las comunidades autónomas es que la modificación normativa esté aprobada cuanto antes". En cuanto a las propuestas recogidas en el documento, el ministro ha señalado que conforman una "modificación de envergadura", con un número elevado de cambios, que en el primer pilar (ayudas directas) se elevan a 80 y a 700 en el segundo (desarrollo rural).

Envío a la Comisión Europea

Por ello, ha indicado que este viernes se procederá al envío formal del documento de solicitud de modificación a la Comisión Europea, que previsiblemente "dará su conformidad definitiva a principios de agosto", ha destacado el Ministerio.

El ministro ha subrayado que la Comisión Europea ha sido plenamente consciente del momento político y social en el que se enmarca la modificación, y que es conocedora de que la mayoría de las propuestas están vinculadas a las reivindicaciones del sector agrario europeo.

El seguro agrario

En la Conferencia Sectorial se ha abordado también la sostenibilidad del seguro agrario, una herramienta que el ministro ha recordado es imprescindible para la gestión del riesgo y garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias.

En 2023, el seguro agrario alcanzó una cifra récord de indemnizaciones, con más de 1.180 millones de euros, un  57% más que en 2022, año en el que los siniestros indemnizados ya superaron cifras nunca pagadas antes.

José Mª Aierdi, en la reunión con el resto de consejeros.

Planas ha explicado que el sistema ha funcionado bien y ha mostrado su fortaleza, pero que es necesario, ante este escenario, tomar medidas para garantizar su sostenibilidad y un uso eficiente de los recursos públicos.

Para 2024, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaciçon (MAPA) ha destinado una partida de casi 285 millones de euros para subvencionar la contratación de pólizas de seguro agrario, con el foco puesto en algunos colectivos prioritarios, entre ellos, los jóvenes.