Síguenos en redes sociales:

Sunsundegui cuenta con pedidos, pero atraviesa una delicada situación financiera

Celebra junta de accionistas | El consejo de administración mejora el ritmo de producción en cuatro meses | Trabaja en resolver la deuda, y agosto y septiembre van a ser clave

Sunsundegui cuenta con pedidos, pero atraviesa una delicada situación financieraPatxi Cascante

El consejo de administración de Sunsundegui ha informado de que ha mejorado el ritmo de producción de autobuses desde que entrara hace cuatro meses. Sin embargo, ha añadido que la situación financiera de la compañía es muy delicada. Este escenario se ha conocido durante la junta general de accionistas que se ha desarrollado en la tarde del lunes en Alsasua.

Antes de que se sustituyera el anterior equipo directivo existía “un bloqueo industrial en la cadena de producción”, que tras la llegada de los nuevos dirigentes en abril se corrigió, han remarcado fuentes de la empresa a este periódico. “Hemos desatascado el colapso en la cadena”, han insistido. 

El actual plan de negocio tiene previsto fabricar dos vehículos diarios a finales de 2024, y 2,5 coches en 2025. Entre abril y julio, “el ritmo de producción ha mejorado considerablemente”, ha manifestado el consejo de administración durante la junta de accionistas –ordinaria y extraordinaria–.

La empresa cuenta con pedidos para fabricar autobuses y mantiene la relación comercial con su principal cliente, Volvo, a pesar de que Sunsundegui renunció al desarrollo de dos autobuses de alta gama a principios de julio como había acordado con la compañía sueca. Aunque este proyecto ha quedado truncado, Sunsundegui y Volvo siguen construyendo otro tipo de autobuses juntos.

Tarea pendiente

La dirección ha realizado este esfuerzo en la parte productiva, y paralelamente ha estado trabajando en solventar el estado de las cuentas. Ante una situación financiera sensible, el consejo de administración se ha planteado los próximos dos meses como clave para el futuro de la compañía. En este periodo debe planificar cómo afrontar su deuda y asegurar así el futuro de la empresa y de toda su plantilla.

Entre agosto y septiembre, Sunsundegui deberá negociar con los bancos y conversar con el Gobierno de Navarra y con uno de sus principales clientes, Volvo, para superar este bache, como ha ocurrido en otras ocasiones, han reiterado estas misma fuentes. 

Estas ocho semanas son cruciales para evitar que los administradores insten a un preconcurso de acreedores. ¿En qué consiste? Es un procedimiento que permite a un deudor, tanto persona física como jurídica, negociar con sus acreedores durante un periodo de tres meses sin tener que declararse en concurso de acreedores. 

Si Sunsundegui llegara al punto de acogerse al preconcurso, tendría hasta diciembre para resolver sus finanzas; y además dispondría de una prórroga de otros tres meses para continuar con el objetivo de solucionar este grave problema, es decir, hasta marzo.

Un punto de inflexión

Estas fuentes de la empresa han vuelto a repetir que “ha habido un punto de inflexión” desde la creación del nuevo consejo de administración. “Han logrado superar el bloqueo industrial existente en la cadena, y a pesar de que están implicados desde hace cuatro meses en solucionar la situación financiera que arrastra, todavía no han conseguido ese objetivo”, han subrayado fuentes de la compañía.

El 17 de julio, la mayoría sindical de Sunsundegui, cinco delegados de UGT, tres de LAB y dos de ELA, difundieron un comunicado a su plantilla, en el que insistían en dar tiempo a los actuales dirigentes para reconducir la situación de la compañía, después de que Ignacio Murillo fuera sustituido de manera fulminante este año. 

 “El nuevo consejo de administración precisa de un margen de confianza para llevar a cabo los cambios necesarios para variar la tendencia de la empresa de Alsasua, clave para Sakana y para Navarra”, especificaron. Los tres sindicatos, que suman diez de los trece delegados en el comité, respondieron con esa nota al comunicado emitido el lunes 15 de julio por la sección sindical de CCOO en la planta carrocera de autobuses que solicitaba al Gobierno de Navarra que investigara el uso del dinero público en Sunsundegui. 

Saber algo más de Sunsundegui

Es una empresa carrocera que diseña y produce autocares y autobuses. Integrada por más de 300 trabajadores y trabajadoras, ofrece diferentes modelos que cubren las necesidades del transporte de viajeros por carretera, con un departamento de I+D propio. Está presente en más de 20 países de Europa, África y Asia.

El apunte

Sodena y Sunsundegui. La trayectoria de Sunsundegui siempre ha estado asociada a Sodena y al Gobierno de Navarra, quien ha apoyado esta empresa para continuar con la actividad. Hasta ahora, sus aportaciones ascienden a 45 millones. Hasta 2013, acumulaba 34,29 millones; en 2019, otros 1,5 millones; y en enero de 2021 concedió esta sociedad un préstamo participativo por 3,4 millones. En estos últimos meses, Sodena ha tenido que salir al rescate de Sunsundegui ante la falta de dinero. Los últimos capítulos ocurrieron a finales de diciembre y en abril. El Gobierno aprobó un proyecto de Ley Foral por el que autorizó en abril a Sodena conceder un préstamo pendiente a Sunsundegui de seis millones. Tras dar luz verde en diciembre de 2023 al préstamo por valor de cuatro millones, se procedió al segundo. 

Otros préstamos. Cofides ha otorgado nueve millones; el ICO, 5,5 millones; y este año los bancos, 16 millones.