CaixaBank cerró el primer semestre del año con un beneficio de 2.675 millones de euros, un 25,2% más, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La entidad ha explicado que este crecimiento ha sido impulsado por una notable mejora de la actividad, con crecimiento en crédito y en recursos de clientes.
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha señalado que el primer semestre ha sido "muy positivo en todas las líneas de negocio" y ha celebrado el incremento de la actividad que ha tenido el banco.
La entidad ha señalado que su cuenta de resultados muestra "la mejora de la actividad en un entorno de dinamismo económico y de la estabilización de tipos de interés", lo que ha permitido mejorar la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) hasta el 14,4% y la ratio de eficiencia hasta el 39%.
El margen de intereses se situó en 5.572 millones, un 20,5% interanual más, y los ingresos por servicios, en 2.449 millones, un 4,4% más.
Por su parte, el margen bruto alcanzó los 7.701 millones, un 15,4% más, y los gastos de administración y amortización recurrentes, los 3.028 millones (+4,6%), lo que permite un crecimiento del 23,8% en el margen de explotación, hasta 4.673 millones.
Recursos de clientes
Los recursos de clientes cerraron el primer semestre en 667.424 millones, un 5,9% más que en diciembre de 2023, mientras que los recursos en balance fueron 487.807 millones, un 5,3% más, con aumentos en el ahorro a la vista, ahorro a plazo y en los pasivos por contratos de seguro.
Los activos bajo gestión, por su parte, se incrementaron un 7,3% interanual, hasta los 172.589 millones de euros.
La entidad ha destacado "la buena evolución" de las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones, que alcanzaron los 6.421 millones de euros, un 25,9% más, y el incremento de las primas de los seguros de protección en un 10,9%.
Por otro lado, la cartera de crédito sana creció un 2,2% respecto a diciembre, hasta 351.700 millones.
La entidad ha registrado una "buena evolución" de la nueva producción de crédito, con un incremento del 42,8% en la nueva producción de hipotecas, con 6.648 millones de euros, de los que dos tercios fueron a préstamos a tipo fijo.
En crédito al consumo, se concedieron 6.105 millones entre enero y junio, un 15,4% más, y en empresas la cuantía subió a 21.517 millones (+2,3%), con más de 89.000 operaciones de financiación a pymes en el primer semestre, un 28% superior al mismo periodo de 2023.
Liquidez
CaixaBank ha destacado su "holgada posición de liquidez", con un incremento de los activos líquidos totales de 7.217 millones, hasta 167.421 millones, y un 'Liquidity Coverage Ratio' (LCR) del 218% a 30 de junio.
Por su parte, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se situó en el 12,2%, y el banco ha señalado que ha generado 101 puntos básicos de capital de forma orgánica.
El saldo de dudosos descendió "ligeramente", hasta 10.466 millones, y la ratio de morosidad se situó en el 2,7%, mientras que los fondos para insolvencia permiten una ratio de cobertura del 70% y el coste de riesgo se mantuvo en el 0,29%.
La gran banca española sigue impulsando sus beneficios
La gran banca española continuó impulsando sus beneficios en el primer semestre del año, logrando unas ganancias conjuntas de récord con 15.287 millones de euros, un 23,4% más que en el mismo periodo de 2023.
En líneas generales vuelven a ser los márgenes los que elevan la cuenta de resultados de las seis grandes entidades (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) gracias a unos tipos de interés oficiales que se han mantenido más elevados que lo esperado a principios de año.
De hecho, la primera bajada aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) se ha realizado en junio y ha consistido en una reducción de 0,25 puntos básicos que, si bien se está dejando ya notar en la evolución del Euríbor, estos cambios tardan unos meses en trasladarse a la cuenta de resultados de los bancos.
Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.059 millones de euros en el conjunto del primer semestre de 2024, lo que equivale a un incremento del 15,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y junio de este año obtuvo un margen bruto de 31.050 millones de euros, un 10% más. De esa cifra, el margen de intereses fue de 23.457 millones de euros, un 12,1% más, mientras que las comisiones netas crecieron un 6,1%, hasta los 6.477 millones de euros.
En cuanto a BBVA, ha informado de un beneficio neto atribuido de 4.994 millones de euros entre enero y junio, un 29% más con respecto al mismo periodo de 2023, una variación que se eleva al 37% en euros constantes.
El margen de intereses generado de enero a junio ascendió a 12.993 millones de euros, un 13,9% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las comisiones netas registraron un alza interanual del 31,2%, hasta los 3.842 millones de euros. Así, el margen bruto creció "con fuerza" y de forma transversal en las principales áreas de negocio, hasta alcanzar la cifra de 17.446 millones de euros en el semestre, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, Banco Sabadell cerró el primer semestre del año con un beneficio de 791 millones de euros, un 40,3% más que en el mismo periodo del año pasado. La entidad explicó la semana pasada que el incremento del beneficio se debe al fuerte ritmo de crecimiento del negocio en hipotecas y especialmente en financiación a pymes y empresas, entre otros factores.
El margen de intereses creció un 9,8% interanual, hasta 2.493 millones de euros, por el alza del 3,18% en el margen de clientes, mientras que las comisiones bajaron un 3,3%, hasta los 674 millones.
Bankinter ganó 473,5 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un 13,3% más que en el mismo periodo de 2023, cuando obtuvo un beneficio neto de 418 millones de euros.
Por último, Unicaja cerró el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 294 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 98,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.