El mayor sindicato alemán plantea huelga contra los despidos de VW
Amenaza con registrar jornadas de paro en octubre si el Grupo no da marcha atrás con los recortes y el cierre de dos fábricas | Medio millón de trabajadores podrían salir a la calle para protestar
El mayor sindicato de Alemania, IG Metall, ha amenazado este jueves con ir a la huelga durante varias jornadas en octubre en las plantas de Volkswagen en el país si la cúpula de la empresa cumple sus amenazas y suprime los acuerdos de seguridad laboral y cierra dos de las fábricas de la automovilística.
Relacionadas
"La seguridad laboral es parte del consenso básico desarrollado con la empresa para tiempos de crisis como este", ha comentado el principal negociador del sindicato, Thorsten Gröger, para añadir que hasta medio millón de trabajadores podrían estar dispuestos a participar en las movilizaciones a finales del próximo mes si la dirección de Volkswagen no atiende a parte de sus reclamaciones.
Eliminar cientos de puestos de trabajo
Asimismo, el sindicato advierte de que la eliminación de cientos de puestos de trabajo en la mayor automovilística de Europa no tendría sentido en virtud de las expectativas del sector que contemplan hasta un aumento del 7% de la demanda de vehículos durante los próximos años.
En todo caso, los empleados dicen estar dispuestos a aceptar una reducción de la jornada laboral a 4 días en línea con las necesidades puntuales del grupo Volkswagen de reducción de costes.
Nueve millones de vehículos fabricados
Durante el último año, Volkswagen fabricó algo más de 9 millones de vehículos por debajo de la capacidad de fabricación de 14 millones de unidades con la que cuenta la compañía, algo que ha reducido la rentabilidad de la firma. El margen de beneficio ha caído al 2,3% durante el primer semestre de 2024, frente al 3,8% que registraba hace un año.
En este contexto y apenas una jornada después de que la dirección de Volkswagen se reuniera con el comité de empresa y los sindicatos para negociar la reestructuración del grupo, el Gobierno alemán ha aprobado un paquete de incentivos a la compra del coche eléctrico, entre los que se contempla una reducción de impuestos por un importe medio anual que, según los cálculos del Ejecutivo de Olaf Scholz, será de hasta 465 millones de euros entre 2024 y 2028.
La planta de Mobis en Noáin producirá hasta 360.000 sistemas de baterías para VW Navarra
A partir de ahora, las empresas podrán deducirse hasta el 40% del valor de los vehículos eléctricos y de cero emisiones recién adquiridos de la declaración de impuestos durante el año de compra, cifra que se irá reduciendo progresivamente hasta alcanzar 6% al final del ciclo proyectado para antes de final de década.
En este contexto, Berlín asevera que esta no es solo una crisis laboral, sino que la estabilidad de Volkswagen es "vital" para asegurar las cadenas de suministro automovilísticas europeas en un momento de fuerte competencia con la irrupción de las marcas chinas en los mercados comunitarios y las guerras comerciales abiertas con Pekín, a la espera de lo que pueda suceder con respecto de Estados Unidos ante el resultado de las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre.
Reunión del comité de VW Navarra
Ante las noticias negativas procedentes de Alemania, el comité de VW Navarra va a mantener una reunión este viernes para analizar todo lo que está ocurriendo. Representantes de los sindicatos UGT, CCOO, ELA, LAB y CGT, hablarán sobre este tema, y puede que soliciten un encuentro con la dirección local para que explique su visión sobre este asunto.
El responsable de Comunicación de la factoría, Jesús Zorrilla, en declaraciones realizadas a Efe, señaló este miércoles queVolkswagen Navarra continúa aplicando su plan industrial "con el rumbo perfectamente marcado" pese al anuncio del grupo automovilístico de que no descarta realizar despidos o cerrar emplazamientos en Alemania".
VW Navarra fabricará en 2026 menos eléctricos de los previstos inicialmente
"Nosotros seguimos con nuestro plan; somos la única fábrica de la marca fuera de Alemania que tiene un plan de electrificación no teórico, sino práctico", comentó Zorrilla.
De hecho, recordó que se están haciendo en la fábrica de Landaben importantes inversiones para fabricar dos modelos eléctricos en 2026, un Skoda y un Volkswagen, que van a convivir con dos modelos de combustión, el T-Cross y el Taigo.
Los plazos establecidos para comenzar a producir en 2026 dos modelos eléctricos en Pamplona, ha enfatizado, se están cumpliendo "en tiempo y forma".
"Nos deja tranquilos el hecho de tener en el futuro cuatro modelos, dos eléctricos y dos de combustión, porque eso nos protege de alguna manera respecto a los posibles vaivenes del mercado", ha destacado.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos