LAB ha anunciado este miércoles la convocatoria de una movilización el jueves 10 de octubre en Burlada para exigir condiciones laborales dignas. El responsable del sindicato en Navarra, Imanol Karrera, ha defendido el salario mínimo de 1.600 euros, una jornada semanal de 30 horas y servicios públicos de calidad.

Ha realizado una rueda de prensa en la sede de la centra en Pamplona, en la que ha criticado el nuevo Plan de Empleo que está negociando el Gobierno de Navarra con la CEN y los sindicatos UGT y CCOO.

Karrera ha señalado que "tener un trabajo en Navarra no garantiza un alejamiento del riesgo de pobreza" en algunos sectores; ha calificado de reto "la reducción de jornada para distribuir el empleo, el empleo y colectivizar el cuidado"; y ha exigido "reforzar los servicios públicos en cuidados, salud y vivienda" principalmente.

Todas estas reivindicaciones se escucharán en la marcha que tendrá lugar el próximo mes, la cual comenzará en la Casa de Cultura de Burlada y concluirá en la Agencia Integral de Empleo Iturrondo.

El sindicato en Navarra ha recordado la campaña que presentó LAB en Bilbao hace unos ideas para luchar por los objetivos anteriormente mencionados desde "el autogobierno, desde la capacidad de decisión propia en Navarra". Además, también denunciarán "la falta de contenido del Plan de Empleo", como ha indicado Karrera.

"Excluir subida salarial y disminuir jornada"

El portavoz del sindicato LAB ha criticado la posición de los empresarios que "ha obligado a UGT, CCOO y Gobierno de Navarra a excluir de la negociación la subida salarial y la reducción de la jornada".

"El Gobierno se equivocará si cree que puede mejorar las condiciones con acuerdos limitados sin contenidos y solo se dedica a repartir algunas ayudas y sobre todo a satisfacer intereses corporativos", ha dicho, en un contexto en el que no se descartan recortes en los próximos presupuestos.

"Tenemos la oportunidad de mejorar sustancialmente las condiciones pero para ello es necesaria ambición y voluntad política", ha advertido subrayando la necesidad de "afrontar cambios estructurales de futuro".

"Salario con relación directa al territorio"

Por su parte la patronal "insiste en que entre la clase trabajadora hay un gran absentismo", ha asegurado denunciando que absentismo es el que se da por su parte en la negociación de una mejora de las condiciones laborales.

En la Comunidad Autónoma Vasca, ha asegurado, "se empieza a hablar de salario mínimo con relación directa al territorio" y consideran que la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, "tiene que liderar también ese mensaje y plantearlo en las mesas que tiene con los empresarios navarros".

El portavoz de LAB ha insistido en que "gracias a las luchas sociales" que llevan años desarrollándose en Navarra ahora es posible este necesario cambio estructural desde el propio territorio y, sobre ese convencimiento, el sindicato ha organizado una campaña en la Comunidad Foral y en la CAV para presionar a que se tomen decisiones en favor de la clase trabajadora.

Karrera ha querido aprovechar su intervención para mostrar su apoyo a la huelga en la educación pública navarra convocada este jueves 26 para "dignificar la enseñanza" defendiendo que es "fundamental atender a sus reivindicaciones y que el Gobierno no las siga ignorando".

.