Los hoteles y el comercio lo confirman: el verano ha batido récords turísticos en Navarra
Crece el número de viajeros, que se quedan más tiempo y que consumen en mayor medida en las tiendas, que se benefician por fin de la pequeña recuperación del poder de compra de los salarios en 2024
En Navarra el verano terminó de forma precipitada. El bajonazo de las temperaturas de los últimos días de agosto se ha prolongado en septiembre, que será uno de los más fríos de los últimos años, pero que no evitará que la campaña turística de 2024 sea la mejor de la historia, tal y como muestran los datos que proporcionan los hoteles y el propio comercio, que está sabiendo aprovechar el rebufo para incrementar sus ventas de modo consistentes.
Relacionadas
Nastat lo ha confirmado esta misma semana, al publicar la Encuesta de Ocupación Hotelera, que reflejaba un alza del 11,7% respecto a 2023. Un incremento notable, que se une al registrado en julio y que obedece no solo al incremento en el número de viajeros, sino también al incremento de la estancia media, que alcanza los 2,1 días. Una cantidad aún baja, más elevada en el caso del turista nacional, el mayoritario en Navarra, que del extranjero.
Los turistas residentes en España representan el 63,8% del conjunto de visitantes y efectúan el 68,3% de las pernoctaciones. El turismo interno navarro suma el 8,9% de los viajeros y representan el 8,2% de las pernoctaciones. Las personas residentes en el resto de España alojadas en los establecimientos hoteleros de Navarra proceden principalmente de Cataluña, Comunidad de Madrid, y Comunitat Valenciana, con un 23,3%, 18,4% y 11,0%, respectivamente sobre el total de turistas residentes. Y en cuanto a las pernoctaciones, las personas catalanas, madrileñas y valencianas son también las que más estancias contabilizan con un 23,3%, 19,9% y 12,1%, respectivamente.
La rentabilidad del sector, al alza
En total, el número de personas viajeras alojadas crece un 1,9% respecto a agosto de 2023 para situarse en 126.972, y la estancia media se sitúa en 2,1 días, un 9,7% más que la registrada el mismo mes del año anterior. En los ocho primeros meses de 2024 el número de personas viajeras aumenta un 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
La facturación media diaria en agosto de los hoteles por cada habitación ocupada (Average Daily Rate) es de 95,1 euros, cifra que asciende un 11,3% respecto al mismo periodo del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (Revenue per Available Room), concepto relacionado con la ocupación y el precio registrado en los establecimientos hoteleros, alcanza los 72,7 euros, un 23,4% más que en el mismo mes del año anterior.
Más turistas que se quedan más tiempo y que, por tanto, gastan más, algo que también se refleja, en el Índice de Comercio al por Menor, que constataba un incremento del 4,1% en las ventas. Agosto sucede así a un julio también muy bueno, con un incremento del 5%, y muestra que el mal dato de junio fue solo un pinchazo. En 2024, todos los meses muestran datos en positivo y corrigen así un 2023 muy complejo por el alza de los precios.
A este incremento en las ventas del comercio ha contribuido también la moderación de los precios en los últimos 12 meses. Este hecho, unido al alza de los salarios, que crecen a un ritmo superior al del IPC, ha propiciado una recuperación en el poder de compra de los ciudadanos navarros. El buen momento del empleo, con una tasa de paro que se ha ido reduciendo hasta llegar a verano en su punto más bajo de los últimos años, también contribuye tanto al alza del turismo como a las superiores ventas del comercio.
De hecho, el empleo en el sector de comercio minorista de la Comunidad Foral registra una variación anual del 2,1%, un punto y una décima por encima de la tasa estimada en el acumulado anual (enero-agosto).
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026