Síguenos en redes sociales:

Caja Rural de Navarra gana 118,5 millones hasta junio, un 27,4% más que hace un año

La entidad financiera mejora sus márgenes y aprovecha el final de la subida de tipos para captar ahorro con depósitos atractivos

Caja Rural de Navarra gana 118,5 millones hasta junio, un 27,4% más que hace un añoPatxi Cascante

Caja Rural de Navarra sigue con el acelerador pisado. En los seis primeros meses del año, ha logrado un beneficio de 118,5 millones de euros, un 27,4% más que en el año anterior. Un resultado que se explica sobre todo desde el crecimiento del negocio ordinario y del margen de intereses, que crece en casi 40 millones de euros, anotándose una subida del 34% y reflejando todavía el impacto de la subida de tipos.

La cooperativa navarra, la única entidad financiera que mantiene su sede en la Comunidad Foral, ha rubricado un primer semestre notable en sus principales magnitudes. Pese a que la subida de tipos afecta ya a los costes de su pasivo, que se duplican, el impacto en el crédito resulta mucho más importante. Y pasa de ingresar 157 millones en 2023 a anotarse más de 250 millones este año.

Y todo ello a pesar de que el crédito total concedido a la clientela desciende levemente, desde 9.430 millones a 9.311 en el último año. Una muestra más de que el proceso de desendeudamiento del sector privado, que arrancó hace ya una década, se ha mantenido hasta hace bien poco.

Te puede interesar:

Caja Rural ha aprovechado además la subida de tipos de 2022 y 2023 para hacer acopio de pasivo. Con una de las ofertas más interesantes en depósitos de los territorios en los que opera, ha captado nuevo dinero y clientela. Pasa de 11.372 millones en depósitos de la clientela a 13.141 millones a cierre de junio. Un 15% de incremento.

Los gastos crecen a un ritmo mucho más moderado, próximo al 10%, con lo que la fortaleza los márgenes se traduce en un ratio de eficiencia brillante. Este indicador, mejor cuanto más bajo, pasa en doce meses del 32% al 25%, entre los más reducidos de la banca española. Una rentabilidad que se traduce en que el beneficio de Caja Rural es comparable al de entidades de tamaño muy superior.