Síguenos en redes sociales:

El Instituto Navarro de Inversiones anuncia su primera operación dos años después de ser creado

Entra en el capital de la firma AR Racking con un desembolso de ocho millones | La aportación forma parte de los 20 millones de un proyecto del fabricante de estructuras y sistemas de almacenaje industrial en la planta de Tudela | Con esta iniciativa creará 35 empleos

El Instituto Navarro de Inversiones anuncia su primera operación dos años después de ser creadocedida

El Instituto Navarro de Inversiones (INI), dependiente del departamento de Economía y Hacienda y sociedad pública perteneciente a la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), ha anunciado su primera operación, dos años después de que fuera constituido.

El INI, que realiza una actividad semejante a Sodena, ha entrado al capital de la empresa AR Racking, con ocho millones de euros.

Esta cantidad forma parte de un proyecto con un montante de 20 millones que va a desarrollar la compañía en su planta de Tudela, con el que generará 35 nuevos empleos.

150 millones de facturación

AR Racking, con dos décadas de trayectoria, diseña, fabrica, calcula e instala sistemas de almacenaje industrial para todo tipo de cargas. Con una facturación de unos 150 millones, exporta el 85% de la producción a más de 60 países, con EEUU y Reino Unido como principales mercados, al suponer el 23% y 20% del negocio respectivamente, ha informado INI en una nota enviada a los medios. El peso de España en su volumen de actividad es del 15%.

La ampliación y fortalecimiento de la planta permite a "AR Racking consolidar su capacidad productiva y acelerar su expansión internacional, especialmente en mercados de alto potencial como EEUU y Latinoamérica", ha indicado la nota.

El grupo matriz de AR Racking, Grupo Arania, apuesta por el desarrollo de su planta en Tudela y además, se compromete a evaluar y priorizar futuras inversiones y nuevas líneas de negocio en Navarra siempre que sea viable, ha adelantado el Instituto.

"El INI busca atraer capital, fortalecer el arraigo en la región y beneficiar de forma directa y sostenida al entorno local", ha destacado la sociedad pública.

Una nueva unidad de I+D+i

Además, AR Racking fomentará la colaboración con centros de I+D+i locales y se ha comprometido a crear una nueva unidad de I+D+i integrada en el Sistema Navarro de I+D+i (SINAI).

La operación

La transacción, aprobada por unanimidad el viernes 18 de octubre por el Comité de Inversiones del INI e informada al Consejo de Administración el martes 22 de octubre, se enmarca en el compromiso del INI de fomentar el crecimiento económico de Navarra y la consolidación de su tejido industrial que representa más del 30% del PIB foral.

Entrada al capital con más de cinco millones

El INI, que tuvo su origen en el anterior gobierno cuando Elma Saiz ocupaba la consejería de Economía y Hacienda, es una sociedad pública de financiación empresarial. "Con un enfoque basado en el modelo de Banco Público de Desarrollo, el INI tiene como objetivo apoyar a sectores estratégicos industriales, principalmente a través de participación en capital", ha contado. El INI se centra en empresas consolidadas que requieran inversiones superiores a cinco millones.