La emprendedora navarra Irene Ayerra, cofundadora de Hemotic, ha recibido el galardón a la Innovación, en la tercera edición de los Women Startup Awards. La directora general de esta empresa de 28 años ha desarrollado una solución para optimizar la gestión de bancos de sangre mediante algoritmos matemáticos avanzados.

Ayerra ha recogido el premio en una gala organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow este lunes 18 de noviembre en el Teatro Coliseum de Madrid, para promover la visibilidad de las mujeres en el ámbito empresarial.

"La gestión eficiente de un recurso como la sangre, esencial y escaso, tiene un impacto directo en la vida de pacientes, donantes y genera un gran ahorro al sistema sanitario", ha señalado Ayerra, quien ha presentado investigaciones sobre medicina transfusional en congresos nacionales e internacionales.

Estudiantes o emprendedoras en los inicios

La navarra ha recibido la distinción en la categoría Innovación, dirigido a estudiantes y mujeres que se inician en su emprendimiento o con el proyecto en fase muy temprana, y ha destacado entre más de 800 candidatas por su capacidad para crecer y generar un impacto positivo.

El jurado, compuesto por expertos del mundo del emprendimiento, marketing e innovación empresarial, ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de Irene Ayerra, el impacto de su proyecto y la relevancia en el sector correspondiente.

Público asistente a la gala de este lunes. cedida

Ha ganado otros premios, como el de Emprendedora por Amedna este mismo mes, y un reconocimiento como la Mejor Experiencia Empresarial Innovadora en los Premios al Trabajo Autónomo de Navarra 2022.

Graduada en Matemáticas

Graduada en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza y con un máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación, esta emprendedora navarra inició su carrera trabajando en la optimización de la producción de sangre.

En 2021, fundó Hemotic para desarrollar LHEMA, un software pionero que desde su implantación en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón en 2022 ha logrado mantener un stock óptimo de plaquetas y aumentar la recuperación de plasma, asegurando el acceso a transfusiones para todos los pacientes y reduciendo el desperdicio de donaciones.

Desde Olite

Desde sus comienzos en la localidad de Olite, esta matemática ha destacado por su visión innovadora y su perseverancia para abrir camino en el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por su siglas en inglés). El año pasado su empresa expandió su presencia trabajando con el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra y explorando el mercado internacional.

Uso de la tecnología en Beire

Además, Hemotic ha logrado avanzar en proyectos de impacto social, como la automatización de servicios públicos en Beire, un pueblo navarro de 300 habitantes, con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas sostenibles para zonas rurales: "Hemos automatizado espacios multiusos para que estén disponibles y abiertos al público sin requerir grandes recursos económicos. Este modelo de gestión sostenible utiliza la tecnología como aliada para ofrecer nuevos servicios, ayudando a combatir la despoblación y mejorar la calidad de vida de sus vecinos”, ha dicho.

"Esencial, creer en el proyecto"

Con una sólida misión de fomentar referentes femeninos en STEM, Irene aboga por la diversidad y el aprendizaje constante en su sector. "Es necesario que más mujeres entren y emprendan en este campo para equilibrar el mundo del emprendimiento tecnológico. Creer en el proyecto y en nuestras capacidades es clave en este camino", ha afirmado.

Además de Irene Ayerra, las demás ganadoras han sido: Mercedes Iborra, CCO&Co-Founder de Visualnacert; María Luke, CEO&Co-Funder de Uelz; Esther Paniagua, periodista especializada en tecnología e innovación, en la categoría de Divulgación; Regina Llopis, Honorary President&Co-Founder de WA4STEAM, en Inversión; y Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, en Innovación Abierta.

Foto de familia de personas premiadas con organizadores y autoridades. cedida

Mateo: "Queremos fomentar un entorno más inclusivo"

“No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, ha apuntado Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurar que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”, ha resaltado.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la UE-Next Generation, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de varios patrocinadores.