Europa es el único continente que no tiene contenido local. Por ejemplo, si un promotor quiere instalar un parque eólico en China, EEUU o Sudáfrica, etc, está obligado a que aproximadamente un 50% de los componentes industriales del aerogenerador se fabrique en el país donde se va a instalar –ese porcentaje varía según el país–. En cambio, en Europa puede colocarse un aerogenerador fabricado íntegramente fuera de nuestras fronteras. No hablamos de aranceles sino de medidas equivalentes a otros países”, ha explicado este miércoles el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, en la jornada Retos presentes y futuros de nuestra industria.

El acto, organizado por Irujo Etxea Elkartea y Sabino Arana Fundazioa, ha contado también con la participación del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi. Ambos han analizado la situación de la industria, actuando como moderadora la presidenta de Sabino Arana Fundazioa, Mireia Zarate.

"Hay que reorientar la política de la UE, no hablamos de aranceles sino de contar con las mismas medidas que el resto"

Mikel Irujo - Consejero de Industria del Gobierno de Navarra

Los dos consejeros han coincidido en la importancia de que Navarra y la CAV colaboren en el sector de renovables. “Como gobiernos y como consejeros estamos trabajando en diferentes áreas estratégicas para que esta cooperación vaya a más, como en tema de energía en redes y en generación renovable fotovoltaica y eólica, para así esto se convierta en un punto de competitividad para ambas partes”, ha dicho Jauregi. Han indicado que las renovables son clave para descarbonizar las empresas en plena transición ecológica y digital.

El consejero de Industria del Gobierno de Navarra ha presentado los números de este sector en la Comunidad: 110 empresas, un 10% del empleo industrial, una facturación de 4.500 millones de euros, que se traduce en un 5% del PIB, y un Enercluster. Lo mismo ha hecho Jauregi: en 2022 este sector facturó 15.700 millones y soportó 26.000 empleos.

Irujo ha confesado que el European Wind Charter, firmado hace un año, fue “una gran esperanza”. Sin embargo, cada país de la UE “sigue esperando medidas concretas para esta industria. Hay que reorientar las políticas europeas en esta transición”.

“Defendemos más industria, mejor industria y menos emisiones”

Mikel Jauregi - Consejero de Industria del Gobierno Vasco

Nuevos proyectos

Irujo ha citado proyectos en los que apuesta Navarra: más de 200 millones en sectores de nueva creación como el hidrógeno verde, el reciclado de palas de industria eólica y el reciclado y segunda vida de baterías. “Estamos logrando que la Comunidad Foral se posicione en nichos de mercado en economía circular, liderando estos cambios”.

Asistentes a la jornada. Patxi Cascante

Jauregi ha profundizado en la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, aprobada con gran consenso en el Parlamento Vasco en 2024 como herramienta para proyectos energéticos renovables y en la descarbonización. “La ley prevé ahorrar un 12% en el consumo final de energía para 2030, un 32% de generación renovable y un 45% de reducción de emisiones”. Ha mencionado iniciativas como el Basquevolt y el Corredor Vasco del Hidrógeno.