Síguenos en redes sociales:

Navarra y La Rioja se unen en el impulso del sector agroalimentario

Chivite y Capellán suscriben un convenio para consolidar el liderazgo de ambas comunidades en la tecnología alimentaria

Navarra y La Rioja se unen en el impulso del sector agroalimentarioJavier Bergasa

Los Gobiernos de Navarra y La Rioja se han reafirmado en un compromiso conjunto para reforzar e impulsar un "sector esencial" para ambas comunidades, el agroalimentario, en el que apostarán por la innovación, a la vez que avanzan en la sostenibilidad y la competividad.

Lo han señalado los presidentes de Navarra, María Chivite, y La Rioja, Gonzalo Capellán, tras la firma en Pamplona de un convenio para la colaboración de ambas comunidades en materia de I+D+i enfocada al sector agroalimentario, un interés que se ha visto respaldado por la presencia de varios consejeros de ambos gabinetes.

"Este protocolo es un lazo más en un trabajo de colaboración y compromiso compartido vinculado a un sector esencial" para Navarra, ha reconocido Chivite, mientras que Capellán lo ha tildado de "paso muy importante" porque "dos regiones líderes en el sector suman esfuerzos para cooperar y seguir manteniendo el liderazgo".

Dos millones de euros desde cada Comunidad

Según han explicado, el protocolo recoge la aportación de 2 millones de euros por parte de cada Comunidad (Navarra lo hará a cargo de los presupuestos de 2025 y 26 mientras que La Rioja asignará el montante total en 2024) para potenciar el Centro Nacional de Tecnología Agroalimentaria (CNTA).

Al respecto, la presidenta navarra ha subrayado que el acuerdo busca fortalecer nuestra capacidad de innovación" en el ámbito agroalimentario, en el que tanto la Comunidad foral como La Rioja están "a la vanguardia de España y de Europa", y que compromete a desarrollar otros futuros acuerdos.

Los asistentes al acto.

Muestra de la importancia de la relevancia de este sector para Navarra es que suma el 5 % del PIB, que ocupa a unos 25.000 empleos y que "además forma parte de la identidad navarra", de ahí la base sobre la que construir "una herramienta facilitadora para avanzar en términos de sostenibilidad y competitividad del sector".

Navarra es consciente de la necesidad de modernizarlo, y por ello cuenta con grupos de investigación, centros tecnológicos que llegar a toda la cadena de valor, convocatorias e iniciativas "que estimulan y potencian la innovación", y que ahora impulsa aún más al CNTA ubicado en San Adrián como "referente".

"Este protocolo nos da un marco para reforzar el liderazgo nacional de la zona del Valle del Ebro como epicentro de la transformación del sector agroalimentario. Nos permite ser referentes en el lanzamiento, apoyo a las startups del sector o en tecnologías de fermentación de proteínas alternativas o conservación de alimentos", ha dicho Chivite como ejemplo de algunas líneas de trabajo que se van a seguir.

"Un paso muy importante" para La Rioja

Por su parte, Gonzalo Capellán ha calificado la firma como "un paso muy importante", que sigue al dado ya hace un año con la integración de los centros tecnológicos de ambas comunidades asociados a la industria agroalimentaria.

También para La Rioja la industria agroalimentaria es "absolutamente estratégica y esencial", con 1.589 millones de factiración en 2023, el 25 % de exportación, lo que demuestra que es "una economía muy internacionalizada".

Se trata de un sector "motor de la economía de este país" que gracias al acuerdo hoy firmado gana los esfuerzos de Navarra y La Rioja para "cooperar y seguir manteniendo ese liderazgo en una economía global", que suma entre ambas comunidades a unas 500 empresas de un sector "muy internacionalizado" y de "gran vocación exportadora".

El presidente riojano ha valorado el trabajo del CNTA, con más de 250 profesionales de investigación, desarrollo e innovación, y ha incidido en el valor de las startups que se pretende impulsar desde el centro, hasta 30 para 2030.

Con todo ello, ha valorado la "iniciativa pionera" de unión de dos administraciones "dando ejemplo de cooperación territorial y vertebración del territorio para ponerla al servicio de nuestro tejido productivo".