¿Cómo quedan ahora las pensiones tras tumbarse el decreto ómnibus?
La no convalidación del decreto por los votos en contra de PP, Vox y Junts deja en el aire la subida de las prestaciones de 12 millones de pensionistas
El PP, Vox y Junts han sumado sus votos este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados para tumbar el decreto ley ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones, así como la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables. Ante esta situación, queda paralizada la subida de las pensiones para los 12 millones de pensionistas del Estado.
Relacionadas
Recapitulemos. Tomando como base la evolución final del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde noviembre de 2023 hasta el mismo mes de 2024, las pensiones deben subir un 2,8%. La pensión máxima mensual pasaría de los 3.175 euros de 2024 a 3.267 este año. Esta revalorización implica unos 600 euros más al año (unos 43 euros más al mes) para quienes cobran una pensión media de jubilación, según los cálculos de la Seguridad Social. En total, unos 7.300 millones de euros más.
Esta revalorización queda en el aire ahora. Tanto PP como Junts han garantizado su apoyo a la revalorización de las pensiones en el caso de que el Gobierno de Pedro Sánchez apruebe un nuevo decreto que incluya este aspecto. "Y eso lo puede hacer mañana mismo, otra cosa es que el Gobierno prefiera seguir enredando a la gente", ha señalado la portavoz de Junts, Mirìam Nogueras.
Los votos en contra de Junts y el PP tumban en el Congreso la subida de las pensiones y las ayudas al transporte
De momento, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones solo garantiza la revalorización en el mes de enero en virtud de que el decreto ha estado en vigor hasta este mismo miércoles, cuando no ha sido convalidado. La orden de pago de las nóminas de enero a los pensionistas ya se ha dado, con lo que recogen este incremento.
¿Y de cara a febrero?
Para garantizar la revalorización en febrero, el Gobierno español debería aprobar otro decreto y publicarlo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de que se cierren las nóminas del próximo mes. Desde Moncloa no se han pronunciado todavía al respecto pero todo apunta a que no habrá un nuevo decreto y que sean los partidos que han votado en contra los que carguen con las explicaciones y el malestar de los pensionistas.
Así las cosas, en febrero se paralizará la subida del 2,8% general para todas las prestaciones contributivas de la Seguridad Social, el aumento del 6% de las pensiones mínimas contributivas y del 9% de las no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos