Familiares de residentes del centro Benito Menni de Elizondo rechazan despidos y cierre
Apoyan la huelga que esta semana ha iniciado la plantilla | El comité denuncia la clausura de un edificio y el despido de 15 personas |
Familiares de residentes del centro Benito Menni de Elizondo han apoyado las movilizaciones emprendidas por la plantilla para denunciar el cierre de un edificio y el despido de 15 trabajadores, ha informado ELA en una nota. Esta semana la plantilla está secundando una huelga hasta el 8 de febrero.
Relacionadas
Según relata el sindicato, la empresa ha clausurado uno de sus tres edificios, con la consiguiente reducción de camas, el aumento de habitaciones compartidas en detrimento de las individuales, traslado de usuarios a Pamplona y extinciones de contrato.
Desde noviembre, trabajadores y trabajadoras están protestando contra esta medida mediante diferentes movilizaciones.
En el local de ELA en Pamplona, familiares de usuarios y usuarias han denunciado este martes "el empeoramiento de la calidad del cuidado" y han censurado que "la empresa ha primado los beneficios económicos sobre el bienestar de sus familiares".
Además, han reprochado que "la empresa tardó dos meses en informar de esos recortes", además de "recibir coacciones los residentes para ponerse en contra de la plantilla y para no informar a sus parientas".
Los pensionistas navarros inician otra lucha: equiparar la pensión mínima al SMI
Estas personas también han responsabilizado "al Gobierno de Navarra de la situación que atraviesa este centro, porque recibe dinero público por las camas concertadas".
El comunicado
En el comunicado, los familiares insisten en lo siguiente: "Queremos decir que compartimos las reivindicaciones que tiene la plantilla del centro Benito Menni de Elizondo. Nosotros también solicitamos un servicio de calidad para los nuestros familiares y esto pasa por reabrir el edificio de Bertiz, para reubicar a los usuarios en Elizondo, en habitaciones individuales, y con el personal necesario para prestarles la atención que se merecen. Por tanto, apoyamos las movilizaciones y jornadas de huelga".
¿Cómo era el edificio Bertiz?
El edificio Bertiz acogía a los usuarios más autónomos, y, por tanto, necesitaban menos personal de atención directa. Podían moverse con libertad, salir al jardín, o tomarse un café en la
cocina. En cambio, ahora se encuentran en otro "donde las plantas están individualmente cerradas y no tienen autonomía para salir ni moverse", han manifestado en la nota.
Temas
Más en Economía
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra