Unos 150 tractores se han reunido este lunes en Tafalla para secundar la protesta promovida por la Asociación Semilla y Belarra, dentro de una convocatoria en España coordinada por la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi).
Los tractores han aparcado en la explanada donde se encuentra ubicado el Hostal Tafalla, en la carretera Zaragoza, kilómetro 38. El acto ha durado hora y media y para finalizar se ha leído un manifiesto. En una mañana lluviosa, los agricultores y ganaderos se han desplazado hasta la Ciudad del Cidacos desde la Cuenca de Pamplona, Tierra Estella y otros puntos de la Comunidad.
Unos 200 profesionales, con sus tractores y coches, han acudido a la convocatoria de Semilla y Belarra. Su presidente, Alberto Alecha, ha subrayado que algo "se hace mal si las grandes corporaciones y grupos de presión marcan la pauta a los legisladores para promover acuerdos internacionales y leyes internas que deslocalizan sectores completos".
"Medidas urgentes"
En una nota emitida a los medios, Unaspi, en la que se encuentra integrada Semilla y Belarra, ha exigido “medidas urgentes que aseguren el futuro de la agricultura y de la ganadería en el país”.
Además ha considerado que esta movilización “es una oportunidad para hacer un llamamiento a la sociedad y a las autoridades competentes para que tomen conciencia de la amenaza que supone el acuerdo con Mercosur para la sostenibilidad del sector”.
Las personas agricultoras y ganaderas han reclamado que los productos que proceden de otros países respeten las medidas de calidad de alimentos europeos, ya que si este principio no se tiene en cuenta, se produce competencia desleal e incumplimiento de normas sanitarias. "No pedimos que se elimine la legislación sino exigir a los alimentos importados los mismos parámetros en cultivo y crianza", ha resaltado Alberto Alecha.
Ha denunciado que parten con desventajas en relación a otros países que usan fitosanitarios y hormonas que la UE prohíbe; en las políticas medioambientales -más laxas que en Europa- y en las condiciones laborales mucho peores que aquí.
Han añadido que “la creciente dependencia de productos extranjeros amenaza también la soberanía alimentaria, y debilita la autonomía de España en su producción”.
También ha reclamado a la UE una revisión de las medidas medioambientales de la Política Agraria Común (PAC). “Las restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios y la presión por alcanzar objetivos medioambientales poco realistas están incrementando los costes de producción y reducen la viabilidad de las explotaciones”, ha subrayado Unaspi.
También Alecha ha criticado que "muchas de las 43 medidas que aprobó el Ministerio sobre la flexibilización de la PAC se reducen a aplazar su puesta en marcha, como el cuaderno digital que entrará en vigor en 2027".
En mínimos
Actualmente Navarra suma 2.259 explotaciones pertenecientes a agricultores a título principal (ATP), es decir a aquellos que viven del agro, según el Observatorio del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Es la cifra más baja que ha registrado la Comunidad Foral. "Aunque el sector disponga de ayudas públicas para su rejuvenecimiento, el relevo va a ser difícil si los acuerdos con Mercosur, Egipto o Marruecos no garantizan una competencia en igualdad", ha reiterado Alberto Alecha.
El presidente de Semilla y Belarra ha pedido desarrollar con celeridad la ley de la cadena alimentaria para que los productores tengan precios dignos por sus alimentos y bebidas.
Además, ha añadido que el debate fiscal carece de contenido si cada año continúan cerrando explotaciones. "Si cesamos la actividad no habrá impuestos", ha declarado.
Fiscalidad: "Trasladar el domicilio a otra comunidad"
Hace un año, estos agricultores y ganaderos repitieron que dentro de sus reivindicaciones la fiscalidad no se situaba entre las prioritarias. En línea con ese razonamiento, en el discurso de este lunes, se ha citado la fiscalidad como último punto. Semilla y Belarra considera que las medidas aprobadas en 2024 entre Hacienda y las organizaciones con representación en el consejo agrario, UAGN, EHNE y UCAN, "no son despreciables pero no eliminan la desventaja competitiva con otras comunidades".
Por ello, han advertido que cada vez "toma más sentido estudiar la posibilidad de trasladar el domicilio fiscal a otro territorio".
UAGN, EHNE y UCAN no han asistido como organizaciones a esta protesta, a pesar de que la asociación les invitó a que se sumaran. La Agrupación de Ganaderos y Agricultores Independientes de Navarra (AGAIN) ha participado.
Con carácter indefinido
Unaspi y Semilla y Belarra resaltan que estas tractoradas se mantendrán “hasta que las necesidades sean escuchadas y se tomen decisiones urgentes que garanticen el futuro del campo español”. Así Alecha ha destacado que esperan que el Gobierno de Navarra y el Ministerio respondan a sus reivindicaciones.
Estos profesionales hacen un llamamiento a la ciudadanía para que comprenda que mediante estas tractoradas buscan “preservar un sector agroalimentario fuerte, independiente y de calidad, pilar clave de la alimentación y bienestar en Europa”.