Síguenos en redes sociales:

Navarra es la segunda comunidad en la que más aumentan las firmas de hipotecas, que superaron las 5.500 en 2024

Crecen un 21,2% con respecto a 2023, muy por encima del incremento registrado a nivel estatal (11,2%)

Navarra es la segunda comunidad en la que más aumentan las firmas de hipotecas, que superaron las 5.500 en 2024Pexels

Las hipotecas sobre viviendas constituidas para adquirir una vivienda en Navarracrecieron el año pasado un21,2%, lo que le sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento tras Galicia (26,6%).

En total, en 2024 se consitutuyeron en la Comunidad Foral 5.519 hipotecas sobre viviendas con un capital prestado que asciende a los 708,1 millones de euros, un 16,3% más que el año anterior, mientras que el importe medio descendió un 2,7%, hasta los 130.498 euros.

En el conjunto del Estado las firmas de hipotecas crecieron un 11,2% en 2024 con respecto al año anterior, hasta las 423.761, aunque quedaron por debajo de la cifra de 2022, y su importe medio aumentó un 2,7 %, hasta los 145.673 euros.

Según los datos publicados ese miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el capital prestado aumentó un 14,2% y alcanzó los 61.730,5 millones.

'Boom' tras la caída de 2023

Este aumento considerable de las hipotecas en Navarra se produce después de la caída de casi un 13% que experimentaron en 2023. En 2022 se mantuvieron estables y en 2021 el boom tras la pandemia incrementó las firmas un 23,5% con respecto al año anterior.

Y este 2024 ha vuelto a alzar la constitución de hipotecas, que cerró febrero con un aumento del 51,4% con respecto al mismo mes del año anterior, al registrarse 421 firmas.

En el Estado, las hipotecas vuelven a crecer tras caer un 18% en 2023, pero no han llegado a las 464.107 con que se cerró el año 2022, si bien el incremento anual que ha habido en 2024 es el más alto desde 2021, cuando aumentaron un 23,8%.

En diciembre, las hipotecas sobre viviendas subieron un 30% sobre el mismo mes de 2023 y alcanzaron las 32.249, su cifra más baja desde agosto pasado.

El importe medio de las operaciones en diciembre fue de 152.337 euros, un 8,3% más que en el mismo mes del año anterior, y el tipo de interés medio de las nuevas se ha situado en el 3,25 %.

El plazo medio fue de 25 años y, del total de las hipotecas constituidas en diciembre, un 36,6% lo fueron a tipo variable y un 63,4% a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio fue del 3,16% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,30 % para las a tipo fijo.

En el total de hipotecas sobre fincas (rústicas y urbanas), las hipotecas aumentaron un 9,7% en 2024, hasta las 544.721; el capital prestado un 10,9%, hasta los 91.352 millones de euros, y el importe medio creció un 1,1%, hasta los 167.705 euros.

Los cambios en las condiciones inscritas en los registros de la propiedad subieron un 21% en 2024 y las novaciones (modificaciones con la misma entidad) aumentaron un 14%; mientras que las subrogaciones al deudor (cambio de titular) se cuadruplicaron (345,6%).

Por su parte, las subrogaciones al acreedor (cambio de entidad) se redujeron un 32,7% en el año.

En el caso del mes de diciembre, el 79,4% de las 11.064 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

En este mes, las novaciones aumentaron un 5,9% y las subrogaciones al deudor se quintuplicaron (471%), mientras que las subrogaciones al acreedor se redujeron un 55,3% respecto a diciembre de 2023.

Por comunidades autónomas, el número de hipotecas aumentó en todas en 2024, registrando Galicia el mayor incremento (26,6%), con Navarra (21,2%) y La Rioja (19%) a continuación.

Canarias fue la región donde menos crecieron en 2024, con un 4,1%; correspondiendo a Andalucía (7,2%) y Región de Murcia (8,5%) las otras dos menores subidas.