Síguenos en redes sociales:

La seria advertencia de los ganaderos de EHNE: los lobos están cada vez más cerca de Navarra

La organización agraria recuerda la presencia próxima de ejemplares de este carnivoro, que ya ha atacado en Bardenas, y que ha sido detectado ahora en Lapurdi, junto al monte Larun

La seria advertencia de los ganaderos de EHNE: los lobos están cada vez más cerca de NavarraPatxi Cascante

El regreso del lobo a Navarra está cada vez más cerca. Lo dice EHNE, recuerda que, tras la presencia de un lobo itinerante en la Bardena, con ataque incluido, esta misma semana se ha vuelto a tener conocimiento de la aparición de otro posible ejemplar en las estribaciones del monte Larun, en la frontera con Lapurdi y a escasos kilómetros del mar.

"Dicho avistamiento ya se ha puesto en conocimiento de las autoridades locales de Lapurdi que, de momento, no descartan ninguna hipótesis", asegura la organización agraria, que ha advertido en reiteradas ocasiones de este carnivoro, que supone un riesgo cierto para el ganado, está incrementando su presencia en el norte de la península. En el caso de Lapurdi, asegura EHNE, ya se están aplicando en la búsqueda de pruebas sobre la existencia o el paso de dicho animal, léase pelo o excrementos, para confirmar si se trata de un lobo o de algún perro asilvestrado.

"Desde EHNE-Nafarroa realizamos un especial llamamiento a los pastores que tengan ganado suelto en el monte para que redoblen su vigilancia. Sin duda, ello va a suponer un trabajo extra y creará incertidumbre y temor en toda la zona de Baztan-Bidasoa y zona norte de Gipuzkoa, ante la posibilidad de que dicho animal pueda merodear también por estas áreas debido a la capacidad innata de dicha especie para trasladarse largas distancias".

La organización agraria demanda a las administraciones competentes que se los "mantenga informados de las investigaciones que se van a llevar a cabo al otro lado de la muga y que se realice del mismo modo un seguimiento de dicho tema en territorio navarro, dado que este tipo de animales no entienden de fronteras administrativas".

Imagen compartida en 2022 en redes sociales de un supuesto lobo en Iholdi-Oztibarre, Iparralde.

Llevamos demasiado tiempo diciendo que viene el lobo y ya lo tenemos aquí. Está asentado en la parte occidental de Álava y Vizcaya y, a la vista de los últimos episodios ocurridos, su presencia en Navarra parece cada vez más próxima.

Más lobos en Euskadi

La presencia del lobo en la Comunidad Autónoma Vasca es mucho más relevante. Según información del Gobierno Vasco, desde 2005 hasta 2023, se han documentado 973 ataques de lobos al ganado en la Comunidad Autónoma Vasca, afectando a un total de 2.903 cabezas de ganado, principalmente ovino. De estas, 1.943 murieron, 463 resultaron heridas y 498 desaparecieron. En Bizkaia, por ejemplo, entre 2005 y 2023 se registraron 338 ataques, mientras que el resto ocurrieron mayoritariamente en Álava. En 2022, se reportaron 117 ataques en todo Euskadi, lo que equivale a aproximadamente un ataque cada tres días, afectando a 279 reses (269 ovejas, 8 caballos y 2 vacas). En 2023, hasta octubre, las Diputaciones Forales de Álava y Bizkaia contabilizaron ataques que afectaron a 170 cabezas de ganado.

Un caso reciente y concreto ocurrió en septiembre de 2024 en Kuartango (Álava), donde un ataque dejó 8 ovejas muertas y 18 malheridas de un rebaño de 28, según denunció el sindicato agrario UAGA. En Bizkaia, la zona de Karrantza, próxima a la cordillera cantábrica, ha sido especialmente afectada, con 24 de los 38 ataques registrados en 2022 concentrados allí, y un total de 51 ataques en 2023. Se trata de la cifra más alta en dos décadas.

Te puede interesar:

Actualmente, se estima que hay dos manadas de lobos en Euskadi (una en el oeste de Bizkaia y otra cerca del límite de Álava con Burgos), con una población aproximada de entre 9 y 11 individuos, aunque podría llegar a 14 según el Diagnóstico Invernal 2022-2023 del Gobierno Vasco. Estos ataques, aunque no son masivos en comparación con otras regiones, han generado un fuerte debate entre ganaderos, que denuncian la indefensión ante una especie protegida, y ecologistas, que abogan por medidas de prevención como mastines o pastoreo vigilado.

Actualmente, se estima que hay entre 2.500 y 3.000 lobos en España, concentrados principalmente en el noroeste, especialmente en regiones como Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y partes de La Rioja. También hay poblaciones más pequeñas y dispersas en zonas como Aragón, Cataluña y el Sistema Central (por ejemplo, en Guadalajara o Sierra Morena), aunque estas son menos numerosas y más aisladas.