El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha manifestado, ante los anuncios de aranceles de EEUU a empresas de la UE, que "tenemos que ser conscientes de que estamos solos en Europa y tenemos que empezar a resolver nuestros problemas".

Irujo ha respondido en el pleno del Parlamento a una pregunta oral de Geroa Bai sobre la creación de una mesa de trabajo para analizar la afección de los aranceles de EEUU a las empresas navarras.

El consejero ha explicado que se reunieron con dos gabinetes en la Comisión Europea, Comercio Interior y Energía, y trasladaron una serie de medidas. Así ha hablado de que "necesitamos una mayor flexibilidad en materia de ayudas de Estado, que nos está estrangulando muchas veces el propio desarrollo industrial, especialmente de los nuevos nichos de mercado". "Es hora de flexibilizar esas ayudas, que no están aplicando de manera tan restrictiva otros continentes del mundo", ha dicho, para defender además "el contenido local".

El consejero ha señalado que "en el caso concreto de Trump, hemos creado esta mesa específica porque sus mensajes todavía son muy difusos, no especifica qué sectores de la economía va a aplicar ese 25% de aranceles que anunció ayer". "Lo que sí sabemos es que vamos a establecer esta mesa con aquellos agentes que ya componen el Círculo del Plan Internacional de Navarra", ha indicado, para añadir que "vamos a comentar, analizar, estudiar y tener ese panel informativo sobre tarifas por cada partida arancelaria, seguimiento de las noticias, tanto de páginas web como medios sociales, instituciones y medios económicos internacionales".

Un 3,5% del total de las exportaciones de Navarra

Según ha dicho, "haremos cualquier tipo de actividad, webinar informativo y contacto directo con las empresas en cuanto vayamos teniendo más información y coordinación, como no puede ser de otra manera con el ICEX". "Estados Unidos representa aproximadamente un 3,5% del total de las exportaciones de Navarra, es nuestro sexto socio comercial", ha especificado Irujo, para indicar que "no alcanzó el año pasado los 400 millones de euros en exportaciones, pero sí que las importaciones alcanzaron los 260, es decir, tenemos una balanza comercial muy positiva con Estados Unidos".

El consejero ha precisado que "si fuéramos un país independiente estaríamos en el ojo del huracán de Trump porque precisamente ha amenazado con aranceles a aquellos países con los que tiene una balanza comercial negativa en el caso de Estados Unidos".

Estrategia negociadora

Te puede interesar:

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha señalado que el presidente de EEUU, Donald Trump, "está en una estrategia negociadora para intentar deslocalizar la industria y llevar sus producciones a EEUU, ello produce en un primer momento es incertidumbre". Y ha valorado que el consejero "ponga sobre la mesa propuestas".

Según ha comentado, "estamos hablando de un intento de desmantelamiento por parte de Trump y con connivencia de la ultraderecha y de la derecha". "El objetivo de Trump ahora es desmantelar nuestro modelo industrial, debilitar nuestro sector de automoción que tiene comprometidos en Navarra 1.000 millones de euros de inversión, debilitar nuestra agroindustria, es decir, debilitar todo lo que conocemos como estado de bienestar", ha dicho.