El debate sobre los impuestos sigue vivo en Navarra, Y el Gobierno comienza a asumir que deberá plantear una nueva fiscalidad pensando, sobre todo, en las empresas. Y especialmente en aquellas que se ubican en los sectores con mayor capacidad de crecimiento y creación de valor. El objetivo, insuflar nuevo dinamismo a una economía navarra que sigue siendo "dinámica", pero que no es ajena "a un contexto internacional" preocupante, ha explicado esta mañana en el Parlamento Mikel Irujo, consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.
En respuesta a una interpelación de UPN acerca de la situación de la industria navarra en el pleno del Parlamento foral, Mikel Irujo ha asegurado que se debe abordar "una mejora de la competitividad; una mejora en infraestructuras que ya estamos acometiendo; mejora en conectividad, en suelo industrial, y obviamente habrá propuestas sobre una nueva fiscalidad más atractiva para las empresas, y por supuesto un enfoque clarísimo en sectores de empresas que están ahora mismo en crisis, sobre lo cual haremos propuestas claras en la ley foral de industria que traeremos a esta Cámara para ordenar los proceso de desindustralización que se puedan producir en Navarra".
Irujo ha defendido la situación económica de Navarra, destacando que en 2024 se crearon 1.065 sociedades mercantiles y se disolvieron 81. Además, ha resaltado que Navarra es la comunidad más exportadora de España y las exportaciones han registrado un crecimiento medio anual del 3,4% desde 2021. También ha señalado que la producción industrial de Navarra se ha incrementado un 7% en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Además, ha destacado que un total de 88.700 personas están ocupadas en la industria navarra, lo que supone 23.000 más que en el año 2015.
Más de 3.000 millones en inversión ejecutándose
"No es cierto que no venga ninguna empresa a Navarra. Tenemos más de 3.000 millones de euros de inversión ejecutándose", ha afirmado el consejero.
En todo caso, Irujo ha reconocido que en el Gobierno están "preocupados, mucho, porque tenemos una economía dinámica, pero obviamente no exenta de retos y de muchas preocupaciones". "Francia se encuentra en estancamiento económico y Alemania lleva dos años consecutivos de recesión. Ambos países representan el 35% del destino total de nuestras exportaciones y casi 50 multinacionales de los dos países están presentes en Navarra. Claro que nos preocupa", ha indicado.
El consejero ha asegurado que "defenderemos hasta el último empleo, defendiendo este ecosistema, priorizando siempre a las personas".
El recuerdo de 2013, cuando UPN hundió Caja Navarra
Mikel Irujo ha afirmado que "en el año 2013 cerraron 3.000 empresas por la crisis financiera". "¿Salimos o no salimos bien parados de eso? Olvídense de venir aquí con ese automatismo de ser oposición y decir que todo está mal", ha pedido a UPN. "Claro que hemos pasado momentos muy jodidos en la economía navarra. No hablo como consejero, hablo como ciudadano, como padre de tres hijos que quiero que vivan aquí, siempre hemos confiado en el potencial de Navarra", ha indicado.
La parlamentaria de UPN Ana Elizalde ha afirmado que el hecho de que "en la industria navarra estén saltando alarmas nos debería hacer reflexionar y pensar, porque significa que la industria navarra tiene problemas, y eso lo sabe toda Navarra menos el Gobierno". "Siendo la industria en Navarra el motor de la economía, el creador de empleo, la que favorece la calidad de vida, que la industria navarra esté llamando la atención por las dificultades que atraviesa debería hacer que todo el Gobierno de Navarra estuviera viendo cómo poner soluciones. Pero en lugar de eso tenemos un Gobierno que se dedica a acuñar un relato, el de 'Alicia en el país de las maravillas", ha criticado, para afirmar que al consejero "le encanta hablar de datos macro, pero la gente quiere realidades, porque de los titulares no se vive".
El parlamentario del PSN Javier Lecumberri ha afirmado que "frente a la visión ceniza, desolada y oscura que nos plantea UPN, nuevamente hay que dar los datos, que son objetivos y que son muy claros". "Navarra es comunidad con el desempleo más bajo, con récord en afiliación de trabajadores, 319.000 trabajadores navarros que tienen empleo, de los cuales 89.000 pertenecen al sector industrial. Estos son trabajadores concretos, no son macrodatos, sino que son trabajadores", ha señalado, para afirmar que "". "Navarra es comunidad con el desempleo más bajo, con récord en afiliación de trabajadores, 319.0 los datos objetivos son buenos, lo que no nos oculta que haya trabajadores y empresas que están sufriendo".
Por parte de EH Bildu, Oihan Mendo ha indicado que "es cierto que los datos económicos globales son positivos, pero estos datos de nada le sirven a BSH, Nano Automotive, Sunsundegui o Siemens Gamesa, que ven peligrar su puesto de trabajo y muchas familias ven su futuro con incertidumbre, y hay que darles solución". "En nuestra opinión, la situación de estas empresas no viene derivada de ese supuesto infierno fiscal, ya que en la Comunidad Autónoma Vasca, que muchas veces se nos pone de ejemplo, el pasado año perdieron más empresas que aquí en Navarra. La causa son empresas que a pesar de contar con beneficios obvian cualquier tipo de responsabilidad y arraigo con sus plantillas y el territorio y se mudan allá donde piensan que pueden maximizar estos beneficios", ha afirmado.
Geroa Bai: adaptar propuestas a la realidad
El parlamentario de Geroa Bai Mikel Asiain ha asegurado que UPN "lleva diez años con el mismo cuento" y ha destacado que "los anuncios de estos días pasados, ya sea del propio consejero, ya de la presidenta, en torno a la industria de Navarra -mesa de industria y programa de inversión en la industria-, no son fruto de la improvisación ni de la presión de la derecha, no responden a demandas ajenas a la propia industria". "Somos plenamente conscientes del entorno y de las dificultades, y a ello adaptamos nuestras propuestas", ha señalado.
Por parte del PPN, Maribel García Malo ha afirmado que el Gobierno está "noqueado". "Sigue sin contar con una estrategia industrial para mejorar la competitividad de nuestras empresas y atraer nuevos proyectos industriales. Su política es la de la justificación y de la improvisación", ha censurado, para pedir al Ejecutivo que "definan una estrategia integral" para la industria de Navarra.
El parlamentario de Contigo-Zurekin Miguel Garrido ha afirmado que "hoy hay más empleo industrial que en toda la historia de Navarra". "Las cifras macro van bien y luego hay situaciones que son enormemente complicadas y duras en esta Comunidad, pero a UPN solo le interesa una cara de la moneda. Las empresas que están teniendo problemas son aquellas que o bien son extranjeras o bien dependen de las exportaciones, porque la situación en Francia, la situación en Alemania, la situación del conjunto de Europa y la pujanza china aprieta y mucho al conjunto de las empresas", ha señalado. Por parte de Vox, Maite Nosti ha considerado que la política industrial en Navarra en los últimos años ha sido "errática, conformista y carente de una estrategia ambiciosa a largo plazo". "Mientras otras regiones españolas han sabido atraer inversión y fortalecer su tejido productivo con políticas activas, Navarra ha estado atrapada en una combinación de complacencia y falta de visión", ha indicado.