La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha participado hoy en la habitual sesión plenaria de los jueves en el Parlamento de Navarra, en el que ha anunciado que el próximo 24 de marzo, en el marco de la Mesa de la Industria, se presentarán las claves del Programa foral de Inversión Industrial.
La presidenta Chivite ha relatado que, a través de este programa, que fomentará la colaboración público-privada, el Gobierno pretende impulsar la diversificación del tejido industrial para modernizar el modelo y generar nuevas oportunidades en nichos que van a sustentar las transformaciones y el nuevo modelo productivo. “Afianzaremos los sectores que ya tenemos, y que son un referente de buen hacer, e impulsaremos otros que nos harán avanzar en áreas como la aeroespacial, electrónica y microelectrónica, construcción industrializada, biología sintética u otros”, ha indicado.
Tal y como ha recordado María Chivite, “este Gobierno ha tenido claro desde el minuto uno la importancia de acompañar a la industria en las transformaciones que afronta, como la digitalización, sostenibilidad y los nuevos sectores productivos” a este respecto ha recordado que “hemos sacado ya a licitación desde el Instituto Navarro de Inversiones la la elaboración de un diagnóstico y plan de acción que detectará áreas con potencial de crecimiento económico y expansión de nuestra industria que se sumarán a otras con las que ya venimos trabajando desde la S4”. Y por ello ha añadido que, “en el actual contexto lo público debe ser palanca impulsora, transformadora y garante de derechos”.
Empleo
En su intervención, Chivite ha abordado también el desarrollo del Plan de Empleo y la elaboración del estudio del Instituto Navarro de Inversiones para detectar áreas con potencial de expansión.
El Plan de Empleo, que cuenta con 522 millones de euros, impulsará el modelo digital, sostenible y cohesionador que “pasa por una industria fuerte, competitiva, moderna, con empleos de calidad, y líder en sectores estratégicos”, ha destacado.
A su vez ha remarcado que a través del Plan de Empleo se avanzará en áreas como el fomento de la competitividad y crecimiento de las pymes, y las políticas activas de empleo, la siniestralidad laboral, la igualdad y las relaciones laborales. “Este plan, junto con otras estrategias, como la S4, es una oportunidad para fortalecer el tejido industrial”, ha indicado la Presidenta.
Por último, la presidenta de Navarra ha destacado que el Programa de Inversión Industrial supondrá no sólo más recursos públicos sino la movilización de capital privado “para que logremos un efecto multiplicador y podamos asumir las inversiones que la industria necesita hacer”, ha relatado. Por ello ha incidido en que, “es momento de arrimar el hombro con la industria, de apoyar al sector. Estoy segura de que la industria y los trabajadores y trabajadoras es lo que esperan”.
Chivite pide a UPN que apoye al sector industrial
El Gobierno foral tiene "muy claros los retos" que debe afrontar la Industria navarra, que acompañarán con las medidas que se anunciarán el 24 de marzo en el foro creado al respecto y que serán otras diferentes y variadas a la de bajar los impuestos, "única receta" para el PP.
Lo ha dicho la presidenta en respuesta a una pregunta en el Pleno del Parlamento formulada por el PP, al que ha advertido: "No confundan debilidad con amenaza. El sector industrial navarro no está débil pero tiene muchísimas amenazas".
Así, ha planteado que el Gobierno trabaja en el diseño de un programa foral de inversión industrial que va a suponer más recursos públicos y que tiene el objetivo de atraer capital privado, y que junto al texto del borrador de la Ley de Industria se presentará en la Mesa de Industria, creada para trabajar "con los actores" del sector.
Con ello, ha lamentado las críticas del PP y su "cero aportación", ha dicho tras lamentar que achaquen al Gobierno "no escuchar a los trabajadores" cuando el PP ha rechazado medidas que les favorecen como subir el SMI, la reforma laboral o la subida de las pensiones.
Por su parte, Javier García (PPN) había señalado poco antes que la Industria en Navarra está "sufriendo" las políticas de un Gobierno "sin rumbo ni estrategia", y que "debe atender a las demandas de los trabajadores".
Sobre este mismo asunto, Javier Esparza (UPN) ha advertido de su "sensación" de que el Programa de Inversión Industrial anunciado vaya a ser una recopilación de o que ya se está haciendo pero "anunciado a bombo y platillo", un "titular sin fundamento" como a su juicio lo fueron otros anuncios que se han develado "mentira", como la conexión de la Y por Ezkio, el montante de los fondos europeos para Navarra, la llegada de agua del Canal de Navarra a la Ribera o la finalización de las obras del TAV.
En su respuesta Chivite ha insistido en emplazar al 24 de marzo. Sí ha avanzado que "habrá mas dinero publico y queremos movilizar capital privado", ha dicho para anunciar también que se ha sacado a licitación la elaboración de un Plan Estratégico para detectar nuevas áreas en las que crecer y en las que ya se trabaja, como el sector aeroespacial, la electrónica o la construcción industrializada.
"Es el momento de arrimar el hombro con la industria, y no pido que apoye al gobierno pero sí al sector", ha instado la presidenta al portavoz de UPN, visiblemente molesta tras ser acusada de "mentiras" e incumplimientos de anuncios, a los que ha respondido con ejemplos de fallidos plazos por parte de UPN y PP.
"El ridículo es suyo", ha señalado Chivite por ello, a lo que ha sumado la constatación, frente a los últimos Ejecutivos de UPN, de que "durante este Gobierno se han generado miles de puestos de trabajo en esta Comunidad".
Por otro lado, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha reiterado, en respuesta a una pregunta de EH Bildu, la necesidad de dar "respuestas enérgicas, firmes y decididas" en el actual momento y que su Gobierno ya ha anunciado la creación de dos mesas de trabajo, una sobre los aranceles anunciados por EEUU y otra sobre la Industria.
En ambas se hará un seguimiento de la situación, conforme vaya avanzando, con un "panel de expertos" del Gobierno, el ICEX, la Cámara de Comercio, AIN, las universidades, Sodena y la CEN, pero no solo para el sector de la automoción sino para todos los implicados.
Lo ha dicho después de que Laura Aznal (Bildu) advirtiera de que el de la automoción "es de los sectores que menos afectados estará en los aranceles" anunciados, dado que solo el 40 % de las exportaciones de Navarra es de este ámbito.