El Museo de Navarra acogerá entre el 3 y el 5 de noviembre la 5ª edición del Curso de Cultura Contemporánea, este año dedicado a 'Derivas y urgencias. El cine y el mundo'. La comisaria es Yara Yáñez, directora de Caimán Cuadernos de Cine desde 2022.

El cine, como expresión artística y más allá del puro entretenimiento, "es también un valiosísimo vehículo de reflexión sobre el mundo", defiende Yáñez, profesora del Máster de Crítica de Cine de la ECAM desde 2014 y colaboradora del programa Historia de nuestro cine (TVE). En tanto que posible espejo de lo real las películas ofrecen "un poderoso y muy significativo reflejo de esas derivas y urgencias (políticas, sociales, económicas, filosóficas, medioambientales…) que esconde un presente, el nuestro, cada vez más acelerado, ruidoso y desatento. El cine nos abre así a una reflexión poliédrica, abierta, rica y heterodoxa que, en ocasiones, es posible leer incluso como agente esencial de cambio", agrega.

Tendencias del audiovisual contemporáneo

Con este curso "proponemos adentrarnos en algunos de los retos más urgentes y probablemente más complejos de nuestro tiempo a través de algunas de las tendencias más actuales del audiovisual contemporáneo". En ese sentido, se abordarán asuntos como la inutilidad, el horror y la vanidad de la guerra a partir del análisis del caso específico y muy particular del cine dirigido por cineastas palestinos; o "trataremos los modos a través de los cuales determinadas películas se han hecho eco de los caminos por los que el pensamiento queer ha influido en la construcción de identidades tanto individuales como colectivas".

TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ

Del mismo modo, se analizarán algunas de las teorías que están trabajando sobre la puesta en cuestión del antropocentrismo (y la relación del hombre con la naturaleza), a partir de obras tanto cinematográficas como videoartísticas, y "nos acercaremos a los modos a través de los cuales la Inteligencia Artificial está también afectando a la ontología de la imagen para cuestionar asuntos tan esenciales como son la idea de artista y de obra de arte, o incluso la de lo real y eso que llamamos ‘la verdad".

"El cine nos sirve aquí como herramienta privilegiada de análisis, como lugar desde el que aproximarnos a lo incomprensible para evidenciar muchas de estas problemáticas y tratar de arrojar luz sobre ellas. El cine, quizá también, puede servirnos aquí como espacio en el que refugiarnos", subraya la comisaria. Las personas interesadas pueden inscribirse aquí.