Este martes se ha inaugurado el Polo de Innovación Digital IRIS en el Edificio El Sario, el centro de innovación y digitalización que concentra todo el conocimiento de Navarra en esta materia, y al que podrán acceder las pequeñas startups, empresas, universidades y centros tecnológicos.
El Gobierno de Navarra ha impulsado y liderado este proyecto, en el que se han invertido diez millones de euros, financiado por el Ejecutivo foral y el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública.
Cuarenta entidades público-privadas forman parte de este polo que se presenta como la “ventanilla única” para impulsar la transformación digital del tejido empresarial y de la sociedad navarra. "Es una infraestructura única en España para el desarrollo digital y biología sintética", ha destacado María Chivite, durante la inauguración.
Nasertic gestiona este centro que aborda cuatro ámbitos: ayuda a las empresas en sus procesos de transformación tecnológica; se dedica a impulsar áreas de investigación tecnológicas coincidentes con los sectores estratégicos de la Comunidad; trabaja para avanzar hacia una sociedad digital; y potencia la colaboración en el sector público.
“El Polo IRIS es la piedra sobre la que queremos que se levanten los nuevos sectores industriales que serán fundamentales para la economía navarra en la segunda mitad del siglo XXI”, ha relatado Chivite.
De referencia
El Polo IRIS es un espacio de referencia porque unifica en El Sario laboratorios punteros en biología molecular y sintética, en producciones virtuales y telecomunicaciones, y coordina con otros nodos de innovación. Ha obtenido el reconocimiento de la Comisión Europea como parte de la red inicial de EDIHs (European Digital Innovation Hubs), consolidando su papel como un centro clave a nivel europeo.
“La revolución tecnológica no es una cuestión de equipamiento. El verdadero motor de este cambio es el talento humano. Universidades y centros de Formación Profesional son claves en formar especialistas digitales que destacan no solo por su conocimiento, sino también por su capacidad para adaptarse a los retos del futuro”, ha resaltado Chivite.
200 servicios para las empresas
En lo que se refiere al apoyo a las empresas, el centro ofrece más de 200 servicios de todo tipo, acompañando a los solicitantes en todo momento del proceso y gestionando los trámites necesarios para la concertación de servicios si es necesario. Su labor se enfoca, especialmente, en las pymes, micropymes y trabajo autónomo, así como en los centros tecnológicos, universidades y entidades públicas.
IRIS impulsa, además, la investigación en áreas de especialización tecnológicas, como son la medicina personalizada y terapias avanzadas, ciberseguridad, IA y ciencia de datos, elementos conectados seguros e inteligentes y biotecnología y biología sintética. Áreas todas ellas coincidentes con sectores estratégicos fijados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra S4. El objetivo, incrementar la competitividad global de la Comunidad Foral.
También el centro se dirige a la ciudadanía, concibiéndose como un punto de encuentro, formación y sensibilización para avanzar hacia una sociedad digital, que mejore la calidad de vida. Por último, el Polo potencia la colaboración existente con el sector público con el objetivo de generar valor añadido y favorecer el trabajo en equipo.
Asistentes:
Chivite ha estado acompañada por el consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, y el coordinador del Polo IRIS, Ion Arrizabalaga. El acto también ha contado con el presidente del Parlamento, Unai Hualde; y la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo.
7.000 beneficiarios
Solo en el año 2024, más de 1.000 empresas se han beneficiado de los servicios incluidos en el catálogo del Polo, mientras que más de 6.000 personas han participado en las actividades formativas ofrecidas en IRIS Navarra, gestionado por Nasertic.
Además del centro de El Sario, el polo tiene otros puntos de trabajo. Concretamente, se está instalando una red de conectividad móvil 5G en el centro de telecomunicaciones de Zubiri, así como un dispositivo móvil con el fin de posibilitar el testeo de 5G por todo el territorio Navarro.
Igualmente, Dinabide, en Irurtzun, se especializa en fabricación aditiva e impresión 3D; Nasertic ofrece infraestructura de cómputo para agentes de I+D+i y empresas de toda la comunidad; y la sociedad pública Intia despliega collares de vallado virtual y equipos de posicionamiento y telemetría para gestionar eficientemente las áreas rurales.
Por su parte, la Universidad de Navarra incorpora un pionero espectrómetro de masas, mientras que en el Hospital Universitario de Navarra se está integrando tecnología de gemelos digitales como parte de su plan de descarbonización.
Los laboratorios, referente internacional
De los diferentes recursos del centro, destacan por su importancia los laboratorios de Biología Sintética, Biología Molecular y Secuenciación Masiva. Con una superficie total de 215 metros cuadrados, buscan convertir a Navarra en una región referente internacional en biología sintética.
Los laboratorios cuentan con espacios y equipamientos que permiten ofrecer servicios avanzados de análisis genómico, síntesis de ADN y producción y caracterización de proteínas y sistemas celulares. Se trata de áreas que se perfilan como la próxima gran revolución tecnológica en campos tan diversos como la biomedicina, la alimentación, la producción de energía, las tecnologías de la información y otros sectores clave.
Entidades que componen el Polo de Innovación Digital IRIS Navarra:
- ACAN, Clúster de Automoción de Navarra
- ADITECH, Coordinador SINAI, sistema navarro de I+D+i
- AIN, Asociación de la Industria Navarra
- ANEL, Asociación Navarra de Empresas de Economía Social de Navarra
- ANIMSA, Asociación Navarra de Informática Municipal Sociedad Anónima
- ATANA, Asociación de Empresas de Tecnología y Consultoría de Navarra, Clúster de tecnología y consultoría
- Ayuntamiento de Pamplona / Iruña
- BAI, Building and Architecture Institute
- Cámara Navarra
- CEIN, Centro Europea de Empresas e Innovación de Navarra
- CEN, Confederación Empresarial de Navarra
- CENER, Centro Nacional de Energías Renovables
- CIMA, Centro de Investigación Médica Aplicada, Universidad de Navarra
- CITI Navarra, Colegio de Graduados en Ingeniería Ramas Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra
- CLAVNA, Clúster Audiovisual de Navarra
- CNAI, Centro Navarro de Aprendizaje Integral
- CNTA, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria
- COIINA, Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra
- COIT, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación
- CSIC-IDAB, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Agrobiotecnología
- DINABIDE, Digital Innovation Hub, Agencia de Desarrollo de Sakana
- ENERCLUSTER, Clúster de Energías Renovables de Navarra
- FUNCTIONAL PRINT, Agrupación Empresarial Innovadora en Impresión Funcional
- Dédalo Fundación, Entidad sin ánimo de lucro para el impulso y desarrollo de la sociedad de la información en la Ribera
- iCONS, Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra
- INTIA, Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias Sociedad Anónima
- L’UREDERRA, Fundación para el Desarrollo Tecnológico y Social
- NAGRIFOOD, Clúster Agroalimentario de Navarra
- NAIR CENTER, Navarra Artificial Intelligence Research
- NAITEC, Centro Tecnológico de Movilidad y Mecatrónica de Navarra
- NASERTIC; Navarra de Servicios y Tecnologías
- Navarrabiomed. Centro de Investigación Biomédica de Navarra
- NHC, Navarra Health Clúster , Clúster de Salud y Biociencias de Navarra
- SODENA, Sociedad de Desarrollo de Navarra
- TRACASA Global, Trabajos Catastrales y Servicios a la Administración Local
- TRACASA Instrumental, Servicios y Conocimientos de Transformación Digital
- UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia
- UN, Universidad de Navarra
- UPNA, Universidad Pública de Navarra
Gonzalo Ordóñez, director de Medicina Personalizada y Laboratorios de Nasertic explica que el IRIS Lab, o laboratorio del Polo Iris, cuenta con un equipamiento pionero en todo Europa; de hecho, hay pocos espacios en el mundo que reúnan estas capacidades que tienen que ver con la bilogía sintética, la molecular, la secuenciación, la bioinformática, la IA o la supercomputación.
Otros espacios
El centro dispone también, entre otras instalaciones, de una sala multiusos, con 200 metros cuadrados para albergar a cien personas.
El coordinador de IRIS, Ion Arrizabalaga, explica que se trata de un espacio versátil habilitado para acoger entre 90 y 100 personas, y que puede ser dividido en tres estancias distintas, dos de ellas enfocadas a sesiones formativas y charlas, y una tercera sala de producción virtual, con tecnología puntera, y una pantalla de 6 metros de ancho por 2,5 m. de altura, además de un sistema audiovisual de altas capacidades.
El laboratorio digital tiene una superficie de 50 m² y, como explica Izaskun Etxeberria, responsable de Sistemas y CPD de Nasertic, se divide en una parte presencial, equipada con seis estaciones de trabajo de última tecnología, donde desarrolladores e investigadores podrán probar sus proyectos de inteligencia artificial en un entorno completamente controlado y adaptado a sus necesidades. Tiene, además, el laboratorio digital en remoto, con 4 nodos de IA, para diseñar los entornos que las empresas requieran.
El espacio de cowork dispone de 225 m2 y cuenta con 54 puestos de trabajo, diseñados para satisfacer diversas necesidades profesionales. Una parte de estos puestos está asignada a entidades fijas, que lo utilizarán como sus nuevas oficinas, y otra parte está dirigida a profesionales con necesidades más puntuales, ya sea para proyectos concretos o para aquellos que buscan un espacio para contactar y colaborar con otros profesionales.
Una dotación de 5 millones que impulsó el PNV
El PNV de Navarra ha mostrado su "satisfacción" por "haber contribuido a hacer realidad" el Polo de Innovación Digital Iris Navarra, después de que el Grupo Vasco en el Congreso "introdujera una enmienda en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 con una dotación de 5 millones de euros para que se pudiera llevar a cabo este proyecto".
Según han indicado desde el PNV, Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, "destacó entonces que esta iniciativa es solo una muestra más de que el PNV en las Cortes siempre tiene en su cabeza" a Navarra, mencionando también que el PNV "ha contribuido desde Madrid a transferir competencias, a mejorar el ámbito de la automoción, a impulsar la actualización del Convenio Económico y a lograr inversiones para el proyecto de Amaiur, entre otros".
En este sentido, el presidente del PNV en Navarra, Unai Hualde, ha valorado la "implicación" del Grupo Vasco en el Congreso "para conseguir mejoras para nuestra tierra". "Este caso, destinada al equipamiento del Polo de Innovación Digital, lo que va a suponer un espaldarazo muy importante a la transición digital en la que ya está sumido el tejido empresarial navarro y una rotunda apuesta por la innovación en el ámbito digital; en línea con el compromiso de EAJ-PNV con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación", ha dicho.
Hualde ha remarcado que esta inversión "supone un ejemplo más del compromiso" del PNV con Navarra y con "inversiones en nuestra tierra, al sumarse a una larga lista de proyectos que en los últimos años han visto la luz gracias al impulso del Grupo Vasco en el Congreso". "Y está, además, en estrecha relación con un compromiso todavía pendiente de cumplimiento como es la transferencia a Navarra de la competencia de I+D+i, que junto a la de becas, están recogidas en el acuerdo de investidura que hizo presidente a Pedro Sánchez, y que incide en la apuesta de EAJ-PNV por la investigación, el desarrollo y la innovación", ha añadido.