Síguenos en redes sociales:

Navarra, segunda comunidad con más empleo tecnológico, el 10,1% de su afiliación

Este porcentaje supera la media de la UE, pero Madrid le arrebata el primer puesto | Nuestro territorio suma 31.410 puestos de trabajo en sectores intensivos en tecnología | Entre 2019 y 2024 han crecido empleos de estos perfiles en Barásoain, Sesma o Peralta

Navarra, segunda comunidad con más empleo tecnológico, el 10,1% de su afiliaciónPatxi Cascante

Navarra contabiliza 31.410 trabajadores en sectores intensivos en tecnología, el 10,1% del total de la afiliación, según el informe Mapa del Empleo Tecnológico 2025, publicado este lunes por la Fundación Cotec para la Innovación.

Este porcentaje posiciona a la Comunidad como el segundo territorio con mayor peso de empleo tecnológico, solo superada por Madrid, con el 10,6%. El pódium lo completa la CAV, con el 9,2%. 

Por encima de Francia o Italia

El 10,1% supera en más de tres puntos la media nacional, que se queda en el 6,83%. Además, el informe revela que Navarra, junto a Gipuzkoa, Madrid, Barcelona y Zaragoza, están por encima de la media de la UE en este ámbito –9,8%–. Nuestro territorio pasa a Francia, con un 7,5%; Italia, con un 9,5% y Suiza, con un 9,7%; y se asemeja a Austria, 10,2%; y se acerca a Finlandia, 10,5% y a Suecia, 10,7%. 

El informe de Cotec destaca cómo “el auge del empleo en tecnología no solo impulsa la competitividad, sino que también refuerza la cohesión territorial y el desarrollo económico en municipios de menor tamaño”. El Ejecutivo foral valoró los resultados del estudio y señaló que “con la apuesta por la industria tecnológica, Navarra se mantiene a la vanguardia en España y Europa”.

Cotec ha analizado la evolución del empleo tecnológico entre 2019 y 2024 en las diferentes comunidades y ha observado que de las cinco con mayor peso de afiliados tecnológica, Madrid y Catalunya han crecido en este tipo de empleo por encima de la media nacional y se han consolidado en la categoría de Líderes reforzados; pero Navarra, la CAV y Aragón, con un aumento inferior, se han estancado. 

Además, tras la pandemia, Madrid ha adelantado a Navarra y se ha colocado como comunidad autónoma líder en empleo tecnológico.

Cuáles son los sectores

Eurostat establece trece actividades intensivas en tecnología donde se encuentran estos empleos: la fabricación de productos farmacéuticos; y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (clasificadas ambas dentro de la industria de alta intensidad tecnológica). 

La industria química; la fabricación de material y equipo electrónico; la fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p; la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques y la fabricación de otro material de transporte (englobadas estas cinco actividades en la industria de media-alta intensidad tecnológica). 

Y las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical; las actividades de programación y emisión de radio y televisión; las telecomunicaciones; la programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática; los servicios de información; y la investigación y desarrollo (encuadradas estas seis disciplinas en servicios intensivos en conocimiento y tecnología avanzada). Uno de los aspectos más destacados de este empleo en la Comunidad Foral es su distribución equilibrada en todo el territorio. 

El año pasado Navarra creó un total de 151 puestos de trabajo tecnológicos, pero se posicionó entre los territorios que ralentizó su crecimiento. El resto de comunidades, excepto Aragón que destruyó, generaron puestos de trabajo en este ámbito con más intensidad.

Cohesión territorial

Uno de los aspectos más destacados de este crecimiento es su distribución equilibrada en todo el territorio, beneficiando no solo a Pamplona/Iruña, sino también a municipios más pequeños. Se trata de un factor que pone de manifiesto que el empleo tecnológico está contribuyendo a la cohesión territorial, impulsando el desarrollo económico en distintas localidades de Navarra y consolidando un modelo de crecimiento inclusivo en el que la tecnología juega un papel clave.

Nordex y Viguetas

El crecimiento del empleo tecnológico ha sido especialmente notable en algunos municipios que se han consolidado como polos tecnológicos clave. Entre ellos, Barásoain destaca con un 82,3% de empleo tecnológico, impulsado por empresas como Nordex y Viguetas Navarras. En 2019, este porcentaje era del 60,2%, lo que supone un incremento de 22 puntos porcentuales y la creación de 461 nuevos empleos tecnológicos en cinco años.

Ingeteam

Otro caso relevante es Sesma, donde el 52% de los trabajadores están empleados en sectores tecnológicos, lo que representa un aumento de 13,4 puntos desde 2019. La localidad alberga a Ingeteam, especializada en electrónica de potencia para energías renovables. En este periodo, Sesma ha generado 149 nuevos empleos tecnológicos, con un crecimiento del 71% en el número de afiliados en este sector.

Por su parte, Bakaiku ha registrado también un crecimiento significativo, aumentando su empleo tecnológico del 51,4% al 58,5% en cinco años. Aunque en menor medida, esta localidad sigue la tendencia general de Navarra hacia la especialización en sectores de alta tecnología.

Peralta, líder en su actividad

Otro foco tecnológico relevante es Peralta, donde el 30,3% del empleo está vinculado a sectores como la fabricación de productos electrónicos y ópticos, así como maquinaria y equipos. Empresas como Azkoyen, Jofemar y Dynamobel han convertido al municipio en un referente de innovación industrial.

El informe Mapa del Empleo Tecnológico, elaborado por COTEC, destaca cómo el auge del empleo en tecnología no solo impulsa la competitividad, sino que también refuerza la cohesión territorial y el desarrollo económico en municipios de menor tamaño. Con su apuesta por la industria tecnológica, Navarra se mantiene a la vanguardia en el Estado y Europa.

Este crecimiento refuerza la posición de Navarra como un territorio líder en empleo tecnológico, con un 10,1% de su estructura productiva dedicada a este sector, muy por encima de la media nacional. Este avance demuestra el papel clave de la tecnología en la creación de empleo de calidad y en el desarrollo económico de la comunidad.