La 6ª edición del #OTDChallenge, el evento de referencia en Navarra sobre transformación digital, va a celebrarse entre el miércoles 2 y jueves 3 de abril en Baluarte. Elena Alemán, directora gerente de Fundación Industrial Navarra (FIN) -entidad organizadora-, ha presentado esta cita anual.

Más de cien empresas y líderes del sector industrial, expertos en digitalización y proveedores tecnológicos compartirán experiencias, explorarán tendencias y presentarán soluciones innovadoras para mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas.

"#OTDChallenge 2025 se reafirma como la cita imprescindible para todos aquellos interesados en impulsar la transformación digital de sus empresas. Es una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y descubrir nuevas tecnologías que están marcando el futuro de la industria", ha detallado Elena Alemán.

Con el lema El renacer inteligente de la industria, el evento contará con diez masterclass, 40 ponencias y un showroom tecnológico que permitirá a los asistentes descubrir las tecnologías y servicios más avanzados para la industria.

Inscripciones abiertas en la web de FIN

Gonzalo Franco, responsable del #OTDChallenge y director de Proyectos Estratégicos de FIN, prevé la asistencia de unos 1.400 profesionales procedentes de Navarra, comunidades limítrofes -CAV, Aragón y La Rioja-, Madrid y Catalunya. Las inscripciones ya están abierta.

Los interesados pueden consultar el programa y registrarse de manera gratuita a través de la web de FIN para asistir a las masterclass, ponencias y al showroom tecnológico. "El #OTDChallenge se ha consolidado como uno de los eventos más representativos de la FIN, ya que une empresas y expertos para avanzar hacia un futuro más digitalizado", ha manifestado Elena Alemán.

Masterclass sobre transformación digital

Las masterclass estarán a cargo de líderes del sector que compartirán sus conocimientos sobre la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada a la industria. "La mitad va a abordar la IA", ha manifestado Alemán.

Elena Moral, de Talgo, hablará sobre cómo la IA y la digitalización optimizan el mantenimiento ferroviario y mejoran la eficiencia.

Víctor Jiménez, de Huawei, discutirá cómo las conectividades inteligentes están transformando la industria al mejorar la automatización y el análisis de datos en tiempo real.

Aingeru Costa y Hércules Da Cruz, de CIBCOM, presentarán un caso práctico sobre cómo minimizar paradas en la producción mediante backups avanzados, asegurando la continuidad operativa ante fallos o ciberataques.

"La transformación debe basarse en el diseño de una estrategia, con la implantación de una tecnología que aplicarán las personas"

Elena Alemán - Directora gerente de Fundación Industrial Navarra

Emilio Rico, de Grupo TRC, profundizará en la Directiva NIS2 y cómo las empresas pueden prepararse para incidentes de ciberseguridad mediante simulacros de crisis.

Alfredo Zurdo, de Entelgy, abordará la adopción de IA generativa para transformar los procesos industriales, acelerando la digitalización y mejorando la competitividad.

David Villaverde, de Ilunion, compartirá cómo la IA puede crear entornos laborales más inclusivos para personas con discapacidad. "Esta ponencia es novedosa y nos parece interesante tratar la aplicación de la IA en este ámbito", ha dicho Gonzalo Franco.

Mikel Fernández, de Gestamp, explicará cómo la Smart Factory y la automatización avanzada están mejorando la productividad y la eficiencia operativa. Juan Narro, de IRIS Navarra, presentará las infraestructuras que las empresas pueden utilizar para avanzar en su transformación digital.

Elena Alemán, directora gerente de la Fundación Industrial Navarra. Iñaki Porto

Fernando Garrido, de EOl, ofrecerá información sobre las ayudas NextGenerationEU disponibles para pymes que deseen financiar su proceso de digitalización.

Max Meinke, de TTS, cerrará con una ponencia sobre la adopción de empleados en la transformación digital, destacando cómo la integración de los trabajadores en este proceso mejora la eficiencia operativa y la competitividad. Antes, Javier de la Cruz, de CAF, ofrecerá una ponencia desde el punto de vista de una de las principales empresas de ferrocarriles de España.

Showroom tecnológico: innovación y soluciones digitales

El showroom tecnológico será el centro de innovación del evento, ofreciendo cinco escenarios temáticos que cubrirán las áreas más relevantes de la digitalización industrial. "Hemos repetido y reforzado esta área porque el año pasado tuvo buena acogida", ha confirmado Franco.

En el escenario de Startups y Emprendimiento, empresas como Nawattia, Uraphex y Vors Control presentarán soluciones en descarbonización del calor industrial, reutilización de agua y soldadura avanzada, respectivamente. Además, Argos y LED 5V expondrán sus avances en seguridad de software y soluciones de bajo voltaje.

El escenario de Casos de Implantación Tecnológica destacará a Tafalla Iron Foundry y KWD, quienes presentarán sus casos de automatización inteligente y control de calidad mediante visión en línea.

En Iniciativas y Programas para Empresas, se hablará sobre programas de financiación y formación, con la participación de Acciona y el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.

En el área de Inteligencia Artificial y Gestión de Datos, compañías como Entelgy y Taniwa compartirán sus soluciones en optimización energética y gestión de datos.

Finalmente, en el apartado de Tecnologías y Herramientas Digitales, Ingenialma mostrará sus innovaciones en robótica avanzada, y Embeblue expondrá la transformación de productos en soluciones inteligentes mediante 5G.

Clausura con Enrique Dans: El futuro de la IA en la industria

Enrique Dans, experto en innovación y profesor en lE Business School, cerrará esta sexta edición con una ponencia sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria y las claves para que las empresas aprovechen su potencial en un entorno digitalizado.

Explorará cómo la IA transformará los procesos industriales, desde la robótica y la automatización avanzada hasta la toma de decisiones estratégicas en las compañías.

Diez años de FIN

Este año, la Fundación Industrial Navarra celebra su décimo aniversario. Desde su fundación en 2015, la FIN ha trabajado para fortalecer el tejido industrial de la Comunidad, promoviendo la innovación, la colaboración y la competitividad entre las empresas de la región.

La Fundación ha sido clave en la digitalización del sector industrial navarro al proporcionar formación y herramientas que facilitan la adopción de tecnologías emergentes.