La plantilla de Sunsundegui apoya una reunión a tres con Dumarey
LAB, CCOO y ELA convocan una asamblea a los trabajadores y trabajadoras | UGT no asiste porque considera que necesita más tiempo para analizar el informe técnico | La próxima semana se concretarán la realización de acciones
La plantilla de Sunsundegui ha apoyado que los sindicatos soliciten una reunión con Sodena y el posible grupo inversor Dumarey para evitar la liquidación de la carrocera. Es una de las medidas aprobadas durante la asamblea que se ha celebrado este miércoles en las instalaciones de la empresa en Alsasua.
Relacionadas
Durante una hora por la mañana, LAB, CCOO y ELA han informado a los trabajadores y trabajadoras de la situación en la que se encuentra el concurso, tras conocerse que la administración concursal entregó el lunes el informe técnico en el Juzgado de lo Mercantil de Pamplona.
Dicha documentación remarca que si no hay un plan industrial en breve para la factoría, Sunsundegui está abocada a la liquidación, con la extinción de los 340 contratos.
Asistencia
En la asamblea, empleados y empleadas han mostrado su hartazgo, ya que suman seis meses regulados con un futuro incierto, y han exigido una pronta resolución, han contado fuentes sindicales.
Esta cita ha sido convocada por ocho de los trece delegados del comité, LAB (3), CCOO (3) y ELA (2), no así por UGT que este martes envió un comunicado a la plantilla, en el que reiteraba que consideraba que era precipitada la convocatoria de la asamblea, porque necesitaba más tiempo para estudiar la documentación de la administración concursal antes de hacer una exposición de la misma.
Concluida la asamblea, los sindicatos asistentes han acordado que van a pedir esa mesa de trabajo a tres bandas: parte social, Sodena y Dumarey, para intentar mantener abierta una empresa que suma ocho décadas de actividad en Sakana.
Mas de 3.000 personas salen a la calle en Altsasu para reclamar futuro para Sunsundegui
Diez días
El mismo lunes la jueza acordó la remisión del informe al Registro Público Concursal, junto con el inventario de bienes y derechos y la lista de acreedores. Una vez sea publicado en este portal, las partes personadas en el concurso disponen de diez días para impugnar el inventario y la lista de acreedores en un plazo de diez días, si así lo consideran. Y transcurridos 15 días de la presentación del informe, se pondrá fin a la fase común del concurso y se abrirá la apertura de la liquidación, según el artículo 296.1 bis del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC).
Expectativa de la oferta vinculante
Por su parte, la portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha manifestado este miércoles que el Ejecutivo foral tiene la "expectativa" de que se pueda presentar una "oferta vinculante" por Sunsundegui.
"Aunque la empresa esté en liquidación, también se puede llegar a una oferta vinculante"
"Desde el Gobierno de Navarra se sigue trabajando y se sigue hablando. Aunque en este momento no haya ninguna oferta vinculante, efectivamente hay un posible inversor. Aunque el procedimiento entrara en liquidación, se puede presentar una oferta vinculante y tenemos una expectativa de que así pueda ser", ha señalado Amparo López a preguntas de los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno.
La administración concursal prolonga el ERTE a la plantilla de Sunsundegui
La portavoz ha afirmado que cualquier oferta "va a ser bienvenida, porque desde el Gobierno de Navarra se está trabajando en reforzar esta situación". "Hay que trabajar con discreción y cuando ya se disponga de una información concreta, se manifestará", ha indicado, para destacar que "en proceso de liquidación también se puede llegar a una oferta vinculante".
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras