Navarra registra 35 empresas vinculadas al sector aeroespacialOskar Montero
Navarra registra 35 empresas y entidades que trabajan en el sector aeroespacial, pero la mayoría no se dedica en exclusiva sino que forma parte de una de las líneas de negocio de dichas organizaciones. Así se pone de manifiesto en el informe Caracterización del sector aeroespacial, elaborado por la Asociación de la Industria Navarra, a petición del departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial.
Relacionadas
En pleno debate sobre la seguridad y la defensa, este sector ha crecido en parte por este motivo. El estudio, segundo elaborado en la Comunidad y que actualiza el de 2022, remarca que en los últimos años las compañías navarras especializadas en el ámbito de los satélites han experimentado “un crecimiento notable, con un desarrollo importante en I+D”.
Además, también resalta que “las organizaciones cuyos productos tienen cabida en el mercado de la defensa han vivido un importante aumento en esta línea de trabajo”. Tracasa, por ejemplo, ha coordinado durante dos años el proyecto IntSen2, impulsado por la Comisión Europea y financiado con 3,28 millones por el Fondo Europeo de Defensa 2021, para crear un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial.
La llegada de Trump
La llegada de Trump a la Casa Blanca ha cambiado de manera radical las relaciones de EEUU con Europa, y en apenas dos meses la defensa y la seguridad han monopolizado el debate en la UE para tejer una estrategia común de los 27. Así, las turbulencias geopolíticas que marca el acercamiento de EEUU con Rusia para terminar con la guerra en Ucrania ha originado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara este mes el disparo del gasto en defensa en la UE hasta los 800.000 millones.
Esta misma semana, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció en el pleno del Congreso que pondrá en marcha antes del verano un plan nacional para desarrollar la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa; aunque sin el respaldo suficiente de los partidos de la Cámara Baja.
Las áreas
El sector aeroespacial dispone de una oportunidad de crecimiento en este campo. Pero, en qué consiste esta actividad en sus distintas aristas: el sector aeroespacial puede dividirse entre aeronáutico, que comprende la industria relacionada con las aeronaves que vuelan en la atmósfera; y el espacial, centrado en vehículos y artefactos para operar en el espacio exterior, define el informe.
El aeronáutico engloba a las empresas y actividades industriales para fabricar aeronaves, sus materiales, componentes y sistemas asociados al vuelo. Suele clasificarse en civil o defensa. Tras la incorporación en 1999 de CASA al grupo EADS –Airbus–, es la compañía de referencia en España.
Compañías y entidades que operan en Navarra
Aena, AIN, Airprona, Alambres Pamplona, Aldakin, Anteral, ATR, AZ Metrology, Bravo Drones, Coherent, Das Nano, Delmon Group, Dinabi, Eosol Aerospace, Falcon, Greentech Factory, Gurpea, Helixnorth, Hidrones, Huntsman, Imeron, Ingerlan, Ingeteam, Loxin, Microlan, MTorres, Naitec, Navardrones, Orbital, Piher, Pyrineum Lumbier, TedCas, Tracasa Global, UNICA, UPNA y Wehl & Partner.
De esta forma, el segmento espacial comprende las actividades industriales destinadas a la exploración y el vuelo espacial, y el aprovechamiento de los datos obtenidos. En esta área se enmarca la tecnología del diseño y fabricación de satélites, así como sus aplicaciones, en el que Navarra ha despuntado en los últimos años. Entre sus funciones, los satélites son clave para la seguridad y defensa.
Industrias entrelazadas
Las industrias del sector aeroespacial están entrelazadas y comparten tecnologías o cadenas de suministro. Por ejemplo, las tecnologías para aviones y naves espaciales suelen encontrar aplicaciones en los sistemas de defensa; y los avances en la industria de defensa, como el radar y el GPS, benefician a la industria aeroespacial civil.
La Comunidad Foral dispone de un amplio margen de crecimiento en aeronáutica y espacial, ya que el estudio desvela que un 25% de estas empresa se ha enfocado en el sector aeroespacial; y en cambio, el 75% restante todavía considera esta actividad secundaria en su facturación.
Las cifras
4 millones. En 2024, las empresas navarras han invertido casi cuatro millones de euros en I+D+i vinculada al sector aeroespacial.
61,4 millones. De los 85 millones de facturación del sector aeroespacial en Navarra, 61,4 millones proceden de máquina-herramienta y soluciones de procesos.
Actualmente este tejido empresarial en nuestro territorio está formado por pymes, con unos ingresos en conjunto de 300 millones de euros, pero solo 85 millones están atribuidos a las ventas procedentes de la actividad aeroespacial. Esto muestra el porcentaje tan alto que todavía no desarrolla este sector como línea principal de negocio.
El perfil
Estas pymes se caracterizan por su precisión, por su intensiva I+D+i, su dependencia en el campo aeronáutico de Airbus y Boeing, y de las políticas estatales en el ámbito espacial.
Sostenibilidad e innovación
El Gobierno foral ha apostado por el desarrollo de esta actividad por sus oportunidades económicas –tal como se observa en la evolución del sector en Europa–. En 2023, la industria aeroespacial europea siguió creciendo. El área de defensa, que partía de niveles muy bajos tras décadas de subinversión, subió más del 15%, impulsado por los esfuerzos de los países por mejorar la seguridad y la preparación de la defensa ante el contexto geopolítico actual.
En cambio, la aeronáutica civil creció un 3%, con una facturación combinada del 10% y un aumento del empleo del 8%. Desde la pandemia, el crecimiento compuesto de la facturación en aeronáutica civil fue del 11%, y en el sector de la defensa del 10%.
Personal cualificado y ubicación estratégica
El sector demanda profesional cualificado; y el tejido empresarial en Navarra ha duplicado su personal en menos de tres años, de 300 a 650.
El aeroespacial no está encuadrado en la Estrategia de Especialización Inteligente S4 –aspecto que debe revisarse–;
y debido a su estructura actual, –es un sector incipiente–, la falta de grandes empresas tractoras no ha favorecido el emprendimiento ni la atracción de empresas a Navarra por ahora.
Por último, el estudio desvela que nuestro territorio tiene una ubicación estratégica por su cercanía a la industria aeronáutica de la CAV y por su proximidad geográfica con el Valle Aeroespacial francés.