El Clúster Audiovisual de Navarra, Clavna, ha puesto en marcha un ambicioso y detallado plan estratégico con el objetivo de consolidar una industria audiovisual sólida, innovadora y competitiva en la región. Este plan, alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente S4 del Gobierno de Navarra, se basa en un enfoque transversal que integra la colaboración público-privada y la participación activa de diversos departamentos gubernamentales. El objetivo final es posicionar a Navarra como un referente en el sector audiovisual a nivel nacional e internacional, aprovechando las oportunidades que ofrece la economía creativa y digital.

El plan se estructura en torno a tres ejes principales: territorio, tejido empresarial y el nicho de la animación, videojuegos y tecnología. Cada uno de estos pilares busca fortalecer el ecosistema audiovisual navarro, impulsando la competitividad, la innovación y la internacionalización del sector.

Territorio: competitividad y atractivo para el sector audiovisual

El primer eje del plan estratégico de Clavna se centra en el territorio, con el objetivo de convertir a Navarra en un lugar atractivo para la inversión y el desarrollo de proyectos audiovisuales. Para ello, se han implementado una serie de acciones destinadas a aumentar la competitividad de la región.

Entre estas medidas destacan los incentivos fiscales, diseñados para atraer a empresas del sector y fomentar la creación de empleo local. Además, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de formación para desarrollar el talento local, considerado clave en una industria creativa como la audiovisual. Este plan incluye programas especializados en áreas como producción, animación, postproducción, tecnología y una apuesta decidida por ser líderes en sostenibilidad, también en la industria audiovisual, con el fin de garantizar que Navarra cuente con profesionales altamente cualificados que impulsen el crecimiento del sector.

Tejido empresarial: Crecimiento, internacionalización y colaboración público-privada

El segundo eje del plan se centra en el fortalecimiento del tejido empresarial. Clavna ha diseñado un plan de internacionalización para apoyar a las productoras locales en su expansión hacia mercados internacionales. El clúster también ha establecido acuerdos con televisiones y plataformas de distribución para facilitar la comercialización de los trabajos de las productoras navarras. Estas alianzas estratégicas han permitido ampliar el alcance de las producciones locales, reforzando la presencia del sector en el mercado nacional e internacional.

Asimismo, el plan incluye la participación en ferias y festivales internacionales, así como la organización de misiones comerciales que permiten a las empresas navarras establecer contactos con potenciales clientes y socios en el extranjero. Actualmente, varias empresas asociadas ya operan en ciudades como Málaga, entre otras.

Además, Clavna ha convocado mesas técnicas temáticas que abordan aspectos clave de la cadena de valor, como políticas fiscales, I+D+i, formación, animación y videojuegos. Estos foros técnicos han permitido trasladar propuestas concretas al Gobierno de Navarra, materializándose en políticas y marcos legales que impulsan el sector. Entre las medidas implementadas destacan ayudas directas a través de Cultura, apoyos específicos para proyectos de I+D audiovisual y financiación para cubrir necesidades formativas.

La colaboración público-privada ha sido fundamental en este proceso, permitiendo un crecimiento significativo del sector. En 2023, Clavna cerró con 84 entidades asociadas, incluyendo las asociaciones de productores (36 asociados) y de técnicos de Navarra (80 socios) que suman ambas otros 100 asociados.

Estos datos reflejan una expansión notable que forma parte de una tendencia más amplia a nivel nacional. Este crecimiento no solo se traduce en un aumento del número de entidades asociadas, sino también en una mayor diversificación de los servicios y productos ofrecidos por el sector audiovisual navarro.

Nicho de animación, videojuegos y tecnología: innovación y reconocimiento internacional

El tercer eje del plan se enfoca en el nicho de la animación, videojuegos y tecnología, áreas que representan un enorme potencial de crecimiento y diferenciación para Navarra. Bajo la marca Navarra Animation, Clavna ha logrado posicionar a la región en festivales internacionales de cine de animación. Este año, la asociación celebró el Goya al mejor cortometraje de animación, tras cuatro años consecutivos de nominaciones. Además, la película Robot Dreams, producida en Navarra, fue nominada a los Oscar en 2023, consolidando el prestigio del sector a nivel global.

Clavna también está impulsando la innovación en este ámbito, con proyectos de formación y desarrollo de inteligencia artificial para optimizar los procesos de producción en animación. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la eficiencia y la calidad de las producciones, sino también reducir los costes y los tiempos de entrega, lo que resulta fundamental para competir en un mercado cada vez más exigente.

En 2023, Clavna logró atraer a dos grandes estudios de postproducción digital, reforzando la posición de Navarra como un hub audiovisual de referencia. Estos estudios no solo generan empleo y riqueza en la región, sino que también contribuyen a elevar el perfil técnico y creativo del sector, además de impulsar la apuesta en marcha de grandes infraestructuras tecnológicas en el sur de Navarra.

Colaboración y proyección a gran escala

Clavna participa activamente en el foro de gobernanza público-privadaNavarra Film Industry”, junto a entidades como NicdoCine y Sodena/Invest in Navarra. Este foro ha permitido establecer un diálogo fluido entre los diferentes actores del sector, facilitando la identificación de necesidades y oportunidades para el crecimiento del sector.

A nivel estatal, Clavna forma parte de la Redcau (Red Estatal de Clusters Audiovisuales), una plataforma que agrupa a los principales clusters audiovisuales de España y que tiene como objetivo promover la colaboración entre regiones y fortalecer la competitividad del sector a nivel nacional.

A nivel europeo, Clavna colabora en el proyecto EGAH (Euroregional Green Hub Audiovisual) junto a KSIGune, el cluster vasco de industrias creativas, y Magelis, el Polo de Imagen de Anguleme, en la Nueva Aquitania, Francia.

Este proyecto busca fomentar la sostenibilidad en la industria audiovisual, promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente y el uso de tecnologías verdes en los procesos de producción.

Desafíos y nuevos retos

Uno de los objetivos prioritarios de Clavna para los próximos años es obtener la acreditación como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI). Este reconocimiento supondría un espaldarazo a su labor en la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector audiovisual navarro.

La acreditación como AEI no solo reforzaría la credibilidad de Clavna como agente impulsor de la innovación, sino que también facilitaría el acceso a fondos europeos y nacionales destinados a proyectos de I+D+i.