Síguenos en redes sociales:

El comité de Sunsundegui se reúne con la administración concursal

Este martes mantendrán un encuentro tras la retirada de Dumarey como inversor de la carrocera | Irujo comparecerá a petición propia en comisión parlamentaria para informar del concurso de acreedores

El comité de Sunsundegui se reúne con la administración concursalUnai Beroiz

La administración concursal y el comité de Sunsundegui van a reunirse este martes 1 de abril desde las 10.00 horas para abordar la retirada de Dumarey como inversor de la planta carrocera.

La parte social, compuesta por cinco delegados de UGT, tres de LAB, tres de CCOO y dos de ELA, quiere conocer el escenario que se abre ahora tras la falta de un inversor industrial. Está pendiente la resolución del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pamplona, en la que dictaría la liquidación y la extinción de los contratos.

Por ese motivo, los sindicatos quieren conocer si existe alguna posibilidad de que se salve la fábrica de autobuses; y de qué plazos se está hablando para la presentación del expediente de regulación de empleo (ERE) que supondría el despidos de los 340 trabajadores y trabajadoras.

Por su parte, todavía está pendiente el comité de que el Gobierno de Navarra, a través del departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, concrete una reunión.

Los grupos parlamentarios reaccionan

Además, los grupos parlamentarios han mostrado este lunes su preocupación por la situación que atraviesa la empresa Sunsundegui, los grupos que sustentan al Gobierno todavía tienen esperanza y la oposición ha criticado al Ejecutivo, ha informado Efe.

Los representantes de cada grupo han comparecido ante los medios de comunicación tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento foral, donde han analizado la situación de la empresa, por la que el consejero de Industria, Mikel Irujo, comparecerá en comisión parlamentaria -a petición propia-.

El portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha señalado que "el Gobierno está trabajando de manera incesante" para darle la vuelta a la situación", aunque ha lamentado que el posible inversor se haya retirado. "Sorprende que la derecha hable de Sunsundegui cuando ha votado en contra en este Parlamento de ayudas para la empresa", ha añadido.

Por parte de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha recordado que continúan las reuniones con los agentes implicados y que "todavía puede llegar una oferta vinculante". Desde Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha dicho que no quiere caer en "el derrotismo, tampoco queremos dar falsas esperanzas, pero aún hay oportunidades de solución".

Mientras, EH Bildu ha pedido un plan de reindustrialización para la Sakana, donde "la situación es muy complicada".

Ante esta petición, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha respondido en su turno que "los principales responsables de lo que ocurre en Sakana es la izquierda abertzale, EH Bildu". "Es quien lidera. El clima que genera, el que generan ELA y LAB ayuda muy poco a mantener el empleo. Que reflexionen sobre lo que han hecho, EH Bildu espanta a los empresarios", ha dicho.

El portavoz del PP, Javier García, ha denunciado "oscurantismo" en el Gobierno. "Todavía desconocemos el contrato que se tenía con Volvo. Hay un nubarrón y oscurantismo por parte del Gobierno. No hay soluciones y vemos al Gobierno que sigue mirando a otro lado mientras dibuja un escenario de optimismo falso, irreal"