Por segundo año consecutivo, Navarra es la comunidad con menor deuda de todo el Estado en relación a su Producto Interior Bruto (PIB). De acuerdo con los datos que hizo públicos este lunes el Banco de España, la Comunidad Foral cerró el cuarto trimestre de 2024 con un pasivo de 2.745,5 millones de euros. Supone el 10,3% de su PIB, lo que sitúa a Navarra con la ratio más baja, por delante de Canarias (11,4%), la CAV (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).
En el polo opuesto figuran la Comunidad Valenciana (40,7%), con diferencia la más endeudada del Estado, seguida de Murcia (31,5%) y Catalunya (29,7%).
Los datos del Banco de España eran esperados, pero fueron motivo de celebración por parte del consejero de Economía y Hacienda del Gobierno foral, José Luis Arasti, quien destacó que “se confirma la senda de compromiso por reducir la deuda” y la línea de “solidaridad intergeneracional” abierta por el Ejecutivo foral.
El consejero recordó que “estos datos llegan una semana después de que la agencia Standard and Poor’s otorgara a Navarra la máxima calificación crediticia posible para una comunidad autónoma”, dos escalones por encima del país soberano, lo que, para el consejero, confirma “la solvencia y el rigor en el trabajo económico de este Gobierno”.
Deuda en descenso desde 2018
Arasti precisó que Navarra no mantenía unos niveles de deuda tan bajos desde 2011. Aquel año, el nivel de deuda/PIB situaba a la Comunidad Foral en la decimotercera posición de la lista. “Por aquel entonces, gobiernos de UPN habían iniciado una carrera frenética de endeudamiento que en los últimos años estamos consiguiendo revertir”, señaló.
El ciclo alcista de deuda se revirtió en Navarra en 2018. Con el Gobierno de Uxue Barkos, la Comunidad Foral pasó de tener una deuda del 18,1% al 15,6%. Esta senda ha continuado con María Chivite, hasta el punto de que, desde 2019, la deuda se ha reducido en 556 millones de euros. En 2022 la cifra se situaba en 3.157,8 millones, y en 2023 disminuyó hasta 2.950,6 millones.
“Se confirma la senda de compromiso por reducir la deuda abierta por el Ejecutivo”
Arasti resaltó que la gestión de la deuda de este Gobierno “ofrece una posición ventajosa en las negociaciones financieras con el Gobierno de España dentro del marco del Convenio Económico Navarra-Estado”.
Agregó que esta rebaja del nivel de endeudamiento permite al Gobierno foral “poner sobre la mesa planes de inversión como el aprobado para 2025-2026 de 125 millones de euros”, además de otros que podrían llegar en los próximos años.
Preguntado sobre si Navarra negociará una quita de la deuda tras la posible condonación a las comunidades de régimen común, Arasti explicó que primero hay que esperar a que “se materialice esa condonación” tras la modificación de la ley y su aprobación en el Congreso.
“A partir de ahí, se abren todas las vías para negociar cualquier posibilidad de mejorar la situación de Navarra”, concluyó.