La dependencia de la electricidad en innumerables sectores clave como la industria, el transporte, la sanidad o el ocio evidencia la necesidad de contar con suficientes profesionales de la instalación eléctrica y de sus especialidades.
Además, cada vez más se incorporan nuevos productos que requieren mayor estabilidad en el suministro para su funcionamiento, como el coche eléctrico. En 2024, la demanda eléctrica en España alcanzó los 247.038 GWh, un incremento del 0,8% con respecto al año anterior, según datos de Red Eléctrica de España.
Como consecuencia, la profesión de instalador eléctrico ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. Según la firma alemana Bosch, estima que la demanda de estos profesionales aumente un 12% anual, impulsada por la expansión de proyectos de energías renovables y la modernización de infraestructuras eléctricas, según los últimos datos de 2024 del Centro Técnico Europeo (CTEEP). Además, más del 40% de los trabajadores en áreas como electricidad y climatización tienen más de 50 años, lo que refuerza la necesidad de incorporar nuevos profesionales al sector continuamente.
Las mejoras en seguridad eléctrica, así como innovaciones en los equipos de protección personal y en las herramientas eléctricas, han contribuido a reducir lesiones y decesos por accidentes eléctricos en las últimas décadas, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA).
La de electricista no es la única profesión que va a crecer de la mano de la transición energética. Diferentes estudios apuntan a estos sectores y perfiles como los más demandados del momento.
Energías Renovables
Ingeniero de Energías Renovables: Especializado en proyectos de energía eólica y solar, incluyendo diseño y mantenimiento.
Técnico en Instalaciones Fotovoltaicas: Montaje y mantenimiento de sistemas solares en edificios e instalaciones industriales.
Gestor de Proyectos de Energía Eólica: Coordinación de parques eólicos y gestión de su operatividad.
Movilidad Sostenible
Ingeniero en Movilidad Eléctrica: Desarrollo de infraestructuras de recarga y adaptación de flotas de vehículos eléctricos.
Técnico en Mantenimiento de Vehículos Eléctricos: Reparación y mantenimiento de autobuses y coches eléctricos.
Consultor de Movilidad Urbana: Implementación de políticas de transporte público sostenible.
Rehabilitación Energética y Construcción Sostenible
Arquitecto Especializado en Eficiencia Energética: Diseño de edificios pasivos y rehabilitación de construcciones antiguas.
Técnico en Rehabilitación Energética: Instalación de aislamientos y sistemas energéticamente eficientes.
Coordinador de Obras Sostenibles: Supervisión de proyectos que integren soluciones de eficiencia energética.
Economía Circular y Gestión de Residuos
Especialista en Reciclaje de Componentes Tecnológicos: Gestión y tratamiento de residuos de equipos renovables.
Técnico en Economía Circular: Implementación de prácticas sostenibles en la cadena de suministro.
Consultor en Gestión de Residuos Industriales: Diseño de estrategias para reducir residuos derivados de proyectos energéticos.
Redes Inteligentes y Almacenamiento de Energía
Ingeniero de Redes Eléctricas Inteligentes: Desarrollo e implementación de infraestructuras de red que integren energías renovables.
Especialista en Almacenamiento de Energía: Diseño de sistemas de baterías para garantizar el suministro continuo.
Analista de Datos Energéticos: Monitorización y optimización de flujos de energía en redes inteligentes.
Formación y Consultoría Ambiental
Formador en Energías Renovables y Eficiencia Energética: capacitación de nuevos profesionales.
Consultor de Transición Energética: desarrollo de estrategias para empresas y gobiernos.
Divulgador Científico en Sostenibilidad: comunicación y educación sobre energías limpias.
Competencias Transversales
Conocimientos en gestión de proyectos y metodologías ágiles.
Habilidades en análisis de datos y uso de tecnologías digitales para la monitorización.
Formación continua en normativas ambientales y políticas energéticas.