Navarra cuenta con 33 explotaciones agrarias registradas de titularidad compartida, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que recogen que la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Islas Baleares y la provincia catalana de Tarragona aún no cuentan con ninguna.

Cifras de España

La última actualización difundida por este ministerio, con datos de abril de 2025, apunta a que en España están registradas 1.415 explotaciones acogidas a esta figura jurídica, cuyo objetivo es promover la incorporación de la mujer en la actividad agraria y equiparar sus derechos y obligaciones a los de sus cónyuges.

Castilla y León, con 677 explotaciones inscritas, es la comunidad autónoma que encabeza la lista, seguida de Castilla-La Mancha (263), Extremadura (135), Andalucía y La Rioja (64 en ambos casos), Galicia (49) y País Vasco (38).

Por provincias, destacan las 216 explotaciones de titularidad compartida situadas en León, las 104 de Salamanca o las 97 de Burgos.

Las comunidades que se sitúan a la cola en el registro de explotaciones de titularidad compartida son, después de la Comunidad de Madrid y Baleares, la Región de Murcia (1), Cataluña y Cantabria (4 en ambos casos), Canarias (11), Asturias (20) y Aragón y Navarra, que cuentan con 33 cada una.

El MAPA repartió en 2024 subvenciones por un valor total de 1,5 millones de euros ente 1.060 explotaciones agrarias de titularidad compartida para apoyar esta figura jurídica.