Elaboración
Miel: 17.395 kilos, con un aumento del 10,45%.
Carne: 274.195 kilos, con un crecimiento del 11,25%.
Leche para consumo: 116.432 litros, con un incremento del 1,98%.
Huevos: 6.703.378 unidades, con una subida del 14,37%.
El 13% de los jóvenes navarros que se van a incorporar al sector primario han optado por la producción ecológica. El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, ha señalado que el incentivo para escoger este modelo impulsado desde el programa Lurberri ha favorecido este porcentaje, a diferencia de hace un año.
Aierdi ha participado en la presentación del informe del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra CPAEN/NNPEK referente a 2024. En la rueda de prensa también han intervenido María José Arrondo, presidenta de CPAEN/NNPEK; Enrique Arnedo, director técnico del consejo; y Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA.
Aierdi y Arrondo han recordado que están trabajando de manera conjunta en un plan estratégico para el periodo 2025-2030, en el que uno de los objetivos exigentes va a ser alcanzar el 25% de superficie de producción ecológica en 2030 que marca Europa.
Cada año van aumentando las hectáreas certificadas, pero sin la celeridad deseada, además priman los pastos para ganadería sobre los cultivos agrícolas. Al concluir el año pasado, el CPAEN tenía registradas 73.021 hectáreas, un 3,8% más que un ejercicio antes. Esta cifra representa el 7,91% del total de superficie agraria en la Comunidad Foral, porcentaje lejano al fijado por la UE. Sin embargo, en Europa al igual que en Navarra, debe esforzarse para alcanzar esa meta al estar en casi el 11%.
De esas 73.021, el 75% se corresponden a pastos; el 20%, a tierras arables (cereal, legumbres, tubérculos y hortalizas); y un 5,4%, a cultivos perennes (frutas, olivar, viñedos y frutos secos).
El técnico de CPAEN, Enrique Arnedo, ha manifestado que los alimentos certificados se mantienen en los 2.500 y que el volumen de negocio se sigue movimiento en más de 160 millones de euros. En cambio, aunque el número de hectáreas ha crecido de manera consecutiva desde 2020, principalmente por los pastos de las personas ganaderas; el número de operadores decrece por segundo año consecutivo, hasta quedar en los 768 operadores en 2024. El récord se contabilizó en 2022, con 806.
Elaboración
Miel: 17.395 kilos, con un aumento del 10,45%.
Carne: 274.195 kilos, con un crecimiento del 11,25%.
Leche para consumo: 116.432 litros, con un incremento del 1,98%.
Huevos: 6.703.378 unidades, con una subida del 14,37%.
Desde 2022, las importaciones de producción ecológica han crecido de los 651.123 kilos a algo más de un millón de kilos el año pasado. En el mismo periodo el número de certificados de exportación emitidos por CPAEN ha crecido, disparándose el año pasado porque países como Estados Unidos en los que antes no se necesitaba este requisito, ahora resulta obligatorio, ha detallado Arnedo. Esa razón ha llevado a que el número de certificados de exportación pasara de 181 en 2023 a 673 en 2024. "Los operadores navarros exportaron siete millones de kilos de producción ecológica", ha dicho.
Figuras del CPAEN en 2024:
Agricultores: 532 operadores, un 2,92% menos.
Elaboradores: 172, un 2,84% menos.
Ganaderos: 77, un 1,32% más.
Comercializadores: 48, se mantienen.
Importadores: diez, igual que un año antes.
La presidenta de CPAEN/NNPEK, María José Arrondo, ha detallado los objetivos del Consejo. Ha anunciado que en febrero, la entidad ha logrado la certificación de producto acreditada por la entidad nacional de acreditación (ENAC) para cumplir la norma UNE-EN ISO/IEC 17065, que reconoce la competencia técnica del CPAEN para certificar ecológico. Este sello "garantiza que aplicamos sistemas de certificación de forma fiable, objetiva y de manera imparcial", ha manifestado.
Además, ha repetido la importancia del plan estratégico para elaborar un estudio del sector y para desarrollar objetivos y acciones según el resultado del informe. Aierdi ha destacado que tras el verano podrá presentarse dicho plan.
También CPAEN se volcará en el objetivo del 25% de superficie y en ampliar mercados mediante la agrupación de productores y potenciar a los pequeños con acciones como Ekomercado y Ekoalde.
La directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, ha insistido en el apoyo a este modelo desde la sociedad pública. "El 23% del total de ensayos se centraron en la producción ecológica en 2024", ha especificado, entre otras materias que abordan.
Ha añadido que “la colaboración INTIA-CPAEN tiene ya un recorrido de muchos años. En esta cooperación es clave la complementariedad entre las dos entidades, así como el apoyo del departamento. CPAEN tiene las funciones de control y certificación y de promoción, e INTIA tiene que ser la herramienta clave de acompañamiento y apoyo al sector desde el conocimiento técnico-económico, tanto en producción como en comercialización".
Aniversarios promocionales
Una década: La Feria Navarra Ecológica cumple diez años y tendrá su reflejo en una edición especial que se desarrollará una vez más en el Parque de los Sentidos de Noáin.
Un lustro: Ekomercado, que cumple este año cinco años en Geltoki, acerca a la ciudadanía alimentos ecológicos directamente de la mano de las personas productoras.
Uno de cada tres hogares: Uno de cada tres hogares navarros compra alimentos ecológicos porque "los consideran mejores para la salud, y valoran que sean alimentos locales", ha remarcado CPAEN.
Durante su intervención, José Mª Aierdi ha remarcado que “el nuevo incremento de la superficie agraria ecológica y la consolidación de la producción en líneas generales son logros y un impulso a un modelo que ofrece respuesta a los grandes retos ambientales, económicos y sociales que el sector primario plantea en el siglo XXI. Estamos lejos del 25% marcado por Europa, pero por ese camino vamos a seguir avanzando”.
Aierdi también ha señalado que 2025 va a ser clave porque la UE anunciará en julio la financiación plurianual de la PAC para el nuevo periodo a partir de 2028. Actualmente hay una partida de tres millones de euros para ecológico mediante la PEPAC.