El granizo daña 1.300 hectáreas en la Ribera al comienzo de mayo
Los términos municipales más afectados están en Funes y Villafranca | Agroseguro cita hortalizas, viña y herbáceos como los más perjudicados | El pedrisco de este miércoles no se ha podido contabilizar todavía
Los sucesivos frentestormentosos registrados durante los primeros días de mayo han causado daños en cultivos en Navarra, al igual que ha ocurrido en el resto de comunidades autónomas. Agroseguro ha contabilizado, por ahora, 1.300 hectáreas siniestradas en la comarca de la Ribera por granizo.
Relacionadas
Los datos ofrecidos por la entidad se corresponden a los obtenidos por inclemencias meteorológicas sufridas hasta el fin de semana del 10 y 11 de mayo, porque este miércoles nuevamente la alerta naranja durante varias horas en Navarra provocó episodios de tormentas, con agua y granizo de manera intensa en espacios cortos de tiempo. Fuentes del sector primario, confirmaron que la lluvia y el granizo perjudicó, principalmente, campos de cereal, por lo que ahora habrá que esperar los partes de siniestro que se realicen. Antes de este miércoles, Agroseguro había sumado 1.300 hectáreas afectadas por el granizo, que se incluyen en las 80.000 siniestradas en España. Este organismo solo cuenta aquellas que se encuentran aseguradas, por lo que el número de hectáreas puede ser mayor.
Tipología
El granizo del fin de semana pasado provocó en Navarra daños, principalmente, en hortalizas –como acelga, lechuga, guisante verde y brócoli–, viñedo y herbáceos extensivos, como trigo y cebada. “Hemos recibido hasta la fecha 1.300 hectáreas siniestradas, de las que más de 600 corresponden a hortalizas, y más de 300 tanto de viñedo como de cultivos herbáceos”, manifiesta María Luz Cano, directora de la zona norte de Agroseguro (Navarra, CAV, La Rioja, Cantabria y Soria).
Los partes, con mayor superficie declarada, se han concentrado en los términos municipales de Funes y Villafranca. “Los peritos ya están en campo valorando los daños provocados por los eventos de pedrisco, realizándose las tasaciones con normalidad”, comenta Mari Luz Cano.
Sin embargo, tras el episodio sufrido ayer, el número de partes que va a recibir Agroseguro va a incrementarse de manera considerable. Todavía es pronto para hacer una valoración, pero en los próximos días se podrá hacer dicho cálculo tras las notificaciones que vayan realizando los agricultores de las distintas zonas afectadas, como Baja Montaña, Zona Media, Tierra Estella o Comarca de Pamplona.
Navarra se abre a la agricultura de carbono para impulsar la sostenibilidad
En el resto de CCAA
Por su parte, una nota emitida por Agroseguro el pasado martes señaló que “aunque es habitual que el pedrisco provoque daños durante la primavera y el verano, en 2025 está destacando por su intensidad y su temprana ocurrencia, ya que los meses de abril y mayo han estado marcados por el paso de constantes frentes tormentosos que, tras un otoño e invierno húmedos y con lluvias recurrentes, están causando daños en producciones que presentaban un buen desarrollo, como los cultivos herbáceos, y en concreto, el cereal de invierno”, detalla.
por comunidades autónomas De acuerdo a sus datos en los primeros once días de mayo, Castilla-La Mancha ha sufrido daño en 34.000 hectáreas –en cultivos herbáceos, uva de vino, frutales, almendro y hortalizas de Albacete, Toledo y Ciudad Real–.
Tras esta comunidad se sitúa Aragón, con 27.000 hectáreas; la región de Murcia, 10.000 hectáreas; Comunidad Valenciana, 7.000 hectáreas; La Rioja, 1.900 hectáreas; y Navarra, 1.300 hectáreas.
“Para mantener su compromiso de realizar la evaluación de daños con la máxima celeridad posible, Agroseguro va a coordinar en los próximos días un despliegue de alrededor de 200 peritos, incluyendo a todos los profesionales de las zonas afectadas e incluso de otras regiones”, especifica en la nota emitida a los medios.
Temas
Más en Economía
-
El consorcio vasco sigue negociando la entrada en Talgo
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
-
La plantilla de Sunsundegui está sin cobrar y esperando a ser despedida