La plantilla de BSH ha simulado un cementerio en uno de los jardines de la entrada de la fábrica de frigoríficos en Esquíroz. Entre lápidas que hacen referencia a los años de dedicación a esta empresa, que están a punto de acabar por el anunciado cierre, el comité ha instalado una mesa y unas sillas para celebrar una rueda de prensa.

Han elegido este 16 de mayo, ya que a partir de este viernes comienza la cuenta atrás para el 16 de junio; fecha, que si no cambia nada en este periodo, marca el inicio del periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) para despedir a los 655 trabajadores y trabajadoras.

Una solución

Los integrantes del comité han comparecido. Su presidente, Juanjo Hermoso de Mendoza (LAB), ha denunciado que "BSH ha vetado un inversor realmente interesado", según han podido conocer. "Ante este muro, ante esta tomadura de pelo, la solución está en manos de las administraciones públicas, como Gobierno de Navarra y el Ministerio de Industria. Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos y de asumir compromisos", ha manifestado.

Su compañero de sindicato y miembro del comité, Sergio Ayúcar, ha leído el mismo comunicado en euskera.

Ambos han subrayado, que de repente, "se ha perdido la comunicación con el Ministerio de Industria y que no ha recibido el comité respuesta a la petición de reunión con Sodena". Por eso, Hermoso de Mendoza ha manifestado que "la confianza que se otorga también se pierde". Por ello, se ha preguntado: "¿También nos vais a dejar tirados?".

Agente activo

La parte social, compuesta por siete delegados de UGT, tres de LAB, dos de CCOO, dos de ELA, dos de ATISS y uno de Solidari, ha reiterado su desconfianza con los interlocutores de BSH: "José Juste Pallarés, Joaquín Lasheras San Martín y Jesús Fernández Tapias". Hermoso de Mendoza ha repetido una vez más que el comité quiere participar en la toma de decisiones sobre el futuro de la factoría, en la que están en juego 655 empleos directos y unos 400 indirectos. "Se niegan a las mejores soluciones y también a flexibilizar el plazo", ha destacado Hermoso de Mendoza.

Viajar a Bruselas

El comité está contactando con eurodiputados navarros para viajar a Bruselas y denunciar allá el cierre de la planta de Esquíroz.

Ha comunicado que la dirección tenía que haber reunido al comité este jueves para continuar informando, y no lo hizo. "El tiempo nos da la razón en cuanto a la desconfianza absoluta hacia la dirección de BSH España, que venimos diciendo desde el inicio del proceso", ha vuelto a recordar.

Intensificar las movilizaciones

A falta de cuatro semanas, el presidente del comité, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha remarcado la necesidad de activar las movilizaciones para que la plantilla defienda sus intereses. "Todavía no hemos concretado actuaciones, y el debate está abierto, pero está claro que todos los trabajadores y trabajadoras vamos a tener que implicarnos", ha concluido.