Síguenos en redes sociales:

Preacuerdo en BSH sobre el ERE en la planta de Esquíroz

La mayoría del comité y la empresa rubrican un texto, que debe aprobar la plantilla | El documeto incluye indemnizaciones de 45 días por año y 1.500 euros por cada año trabajado | El ERE deja en la calle a 609 personas | La multinacional ha emitido un comunicado en el que afirma que seguirá colaborando en la reindustrialización

Trabajadores de BSH Esquíroz, antes de la asamblea en la que se ha presentado el preacuerdo.Javier Bergasa

20

BSH Esquíroz y la mayoría del comité han alcanzado un preacuerdo sobre el ERE. Este pacto ha llegado después de más de 16 horas de reunión.

Ahora la plantilla tendrá que votar si acepta las condiciones de aplicación del expediente preacordado entre la dirección y la mayoría de la parte social, siete delegados de UGT, dos de CCOO, dos de ATISS y uno de Solidari. Doce de 17 delegados. El comité ha convocado una asamblea a las 13.00 horas en la planta de Esquíroz, previa a la votación.

Tanto LAB, con tres representantes, como ELA, con dos, se han desmarcado del preacuerdo.

El ERE supone el despido de 609 personas por el cierre de la fábrica de Esquíroz, el mayor que va a sufrir Navarra por ahora. Durante el proceso de negociación este mes, la empresa redujo el número de extinciones de 655 a 609, solamente quedaron fuera 46 puestos de trabajo.

Las indemnizaciones

En la última reunión del periodo de consultas -celebrada este miércoles-, la empresa y la mayoría del comité negociaron indemnizaciones de 45 días por año trabajado, sin ningún tope, además de 1.500 euros lineales por cada año trabajado. Si la plantilla acepta estas condiciones, los trabajadores menores de 55 podrán percibir esta compensación económica al quedarse sin empleo.

Empleados que acuden a la asamblea.

En el caso de los que tienen 55 o más años podrán acogerse a prejubilaciones, han explicado fuentes sindicales. Este colectivo está compuesto por unos 140 empleados y empleadas.

En todo momento la empresa ha mantenido su decisión de cierre, que se producirá definitivamente en diciembre, por lo que la salida de los afectados será de manera escalonada.

En el hipotético caso...

El preacuerdo incluye un acompañamiento social de recolocaciones externas, dirigido por la firma de recursos humanos LHH. Además, la empresa ha ofrecido cerca de 50 reincorporaciones en centros de producción de Zaragoza. En el caso de cubrirse todas las prejubilaciones y las vacantes, el plan de recolocaciones externas englobaría a más de 420 trabajadores y trabajadoras de la fábrica de BSH Esquíroz.

Reacciones sindicales

ELA ha denunciado “la sangría de despidos históricos para Navarra” que supone la clausura de BSH, tras el acuerdo con la mayoría social. Además, ha criticado que se ha cerrado la puerta a la “judialización del ERE” para intentar mantener abierta la fábrica.Por último ha resaltado que “es intolerable que la avaricia de la dirección deje en la calle a tantas personas trabajadoras, que en muchos casos llevaban décadas en la misma planta".

Empresa: seguirá trabajando en la reindustrialización 

La empresa ha emitido un comunicado este jueves por la mañana, en el que ha confirmado que “el procedimiento legal de negociación del ERE ha concluido” de madrugada.

En la misma nota, Bosch ha destacado que en estos siete meses, ha mantenido “un diálogo regular con los representantes de los trabajadores -el comité-“, con los que ha intercambiado información y ha respondido a las solicitudes de información, ha reiterado.

Durante el período de consultas, “la empresa ha hecho todo lo posible para negociar con vistas a alcanzar un acuerdo, que finalmente ha logrado con la mayoría de los sindicatos sobre las condiciones aplicables a los trabajadores, pendiente de ratificación por la plantilla”, ha adelantado en la nota.

BSH ha señalado que continuará participando “en el proceso en curso con representantes de las administraciones regionales y nacionales para explorar posibles alternativas para la reindustrialización” de la planta de Esquíroz que iniciaron en enero.

En el segundo semestre, todavía existe la oportunidad de que el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Industria y la propia Bosch trabajen en el proceso de reindustrialización de la factoría. Hay cinco proyectos interesados de sectores de renovables, automoción y renovables. Pero ninguno ha cuajado.

"Inversores de China"

En este contexto, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha indicado que desde finales de enero, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Industria y BSH han mantenido reuniones técnicas, casi cada semana, para intentar reindustrializar la fábrica de Esquíroz.

“Estamos avanzando con posibles inversores de sectores de renovables, automoción o defensa. En algún caso con inversores de China”, ha detallado este jueves. Irujo y una delegación del Ejecutivo foral viajó recientemente a tres regiones de este país por su potencial tecnológico. “Iremos informando al comité de los posibles avances que se vayan produciendo”, ha manifestado.

Así, Irujo ha puntualizado que este grupo de trabajo se constituyó a instancias del Gobierno de Navarra y del Ministerio de Industria.

Jornada maratoniana

La dirección y el comité protagonizaron este miércoles una jornada maratoniana durante el último día del periodo de consultas del ERE, que supone dejar en la calle a 609 personas.

La plantilla de la fábrica de electrodomésticos hizo guardia durante todo el día –desde las diez de la mañana y hasta última hora– para conocer el resultado de este encuentro.

Este miércoles 16 se han cumplido siete meses desde que la compañía anunciara el cierre de la factoría: una agonía que se ha traducido en bajas médicas y en momentos de tensión que se han podido comprobar en el parque Tomás Caballero. Allí en los Edificios Inteligentes, en la sede del departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, ambas partes están reunidas.

Conatos

Por la mañana, varios trabajadores se han acercado al coche en el que iban representantes de la empresa, y han aprovechado ese instante para increparles ante la impotencia de que van a quedarse sin un empleo.

Pasadas las 21.00 horas, nuevamente varios empleados querían acceder al edificio para terminar con la angustia de la espera. Pero, casualidades, ha aparecido el comité porque se había producido un receso, y ha informado de que las conversaciones continuaban, aunque las posturas se encontraban muy alejadas.

Xabier Tejero (UGT) ha hablado en representación de toda la parte social y se ha dirigido a sus compañeros para reiterar que quieren buscar lo mejor para la plantilla.

Trabajadores se agolpan esta tarde-noche en la entrada del edificio, en el que se está manteniendo la reunión.

Las pancartas

Los trabajadores y trabajadoras han expresado su rechazo a este cierre con pancartas y carteles que pueden verse estos días en el parque de Tomás Caballero. Las diferentes pancartas que han diseñado durante estos meses para reivindicar la defensa de sus puestos de trabajo se han expuesto enfrente de la sede de la consejería de Industria.

Durante este mes, tanto la compañía como el comité no han aproximado sus propuestas por una única razón: Bosch argumenta causas organizativas y productivas para cerrar Esquíroz, y el comité no las reconoce e insiste en un plan de viabilidad para continuar con la actividad. Ante estos planteamientos antagónicos, llegar a un acuerdo no resulta sencillo.

En vilo

El expediente pone en la calle a más de 600 empleados, el mayor ERE que ha sufrido Navarra. El comité, compuesto por siete delegados de UGT, tres de LAB, dos de CCOO, dos de ELA, dos de ATISS y uno de Solidari, ha mantenido unidad durante todo el proceso, desde diciembre y hasta ahora en la negociación del periodo de consultas. Aunque tras las reuniones celebradas, se puede indicar que tampoco ha habido una negociación, porque no ha habido un intercambio de propuestas para intentar llegar a un acuerdo.

Iñaki Martín del Bao, delegado de CCOO, levanta el puño en señal de lucha, ante los congregados esta tarde.

Aunque el comité reitera la continuidad de la factoría para fabricar frigoríficos y lavavajillas, durante estos seis meses se han explorado alternativas para reindustrializar las instalaciones.

El presidente del comité, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha recordado recientemente que cinco inversores de sectores como el de renovables, automoción y seguridad se habían interesado por esta factoría, pero por ahora no hay ningún proyecto que haya cuajado.