Seis proyectos industriales continúan interesados en las instalaciones de BSH Esquíroz. El Gobierno de Navarra y el comité han retomado este miércoles las conversaciones sobre la reindustrialización de la planta, después de concluir el periodo de consultas del ERE y la celebración de la votación para refrendar el acuerdo de aplicación del expediente.

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha recordado a la parte social que el Ejecutivo, el Ministerio y la empresa están trabajando con seis iniciativas. Cada una de ellas se encuentra en fases distintas de desarrollado, pero con todas se mantiene contacto, han indicado fuentes sindicales.

Las empresas que han preguntado por estas instalaciones se mueven en los sectores de la automoción y energías renovables -dos actividades económicas asentadas en Navarra- y defensa -incipiente en la Comunidad Foral, ya que no hay desarrollado una industria en este ámbito, aunque sí en el de seguridad-.

Compromiso

Durante estos seis meses continuarán las gestiones para intentar que un proyecto adquiera las naves y se instale con la consiguiente creación de empleo. Durante el periodo de consultas del ERE, la dirección de BSH indicó a los sindicatos que igual en unas semanas puede haber noticias sobre esta cuestión.

El comité, compuesto por siete delegados de UGT, tres de LAB, dos de CCOO, dos de ELA, dos de ATISS y uno de Solidari, reiteró este martes su compromiso en trabajar para lograr que un proyecto industrial fructifique en Esquíroz.

Nuevas tendencias

Por su parte, este miércoles el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna,  ha advertido del deseo del Ejecutivo por la "industrialización" como "palanca" de crecimiento para la Comunidad Foral.

"Tenemos la menor tasa de desempleo de España y estamos entre los salarios más elevados de España, pero no estamos conformes con esta situación porque debemos adaptarnos a las nuevas tendencias de la propia industria", ha dicho tras la sesión de Gobierno.

Por ello, "trabajamos para dar salida a proyectos industriales" y para "atraer nuevas inversiones". Así "queremos que se conviertan en oportunidades como la que ahora se abre con la posibilidad de crear otro proyecto en la planta que ahora deja vacía la multinacional BSH", ha concluido.