Naturgy, a través de su distribuidora Nedgia, ha conectado a su red de gas la primera planta de biometano de la Comunidad Foral de Navarra. La instalación ha sido impulsada por la empresa E-cogeneración Cabanillas y producirá hasta 22 GWh de gas renovable a partir del tratamiento de residuos ganaderos y agroalimentarios. Esta cantidad equivale al consumo de 4.000 hogares.
El proyecto refuerza el papel de Naturgy como actor clave en la transición energética y el desarrollo del gas verde en España. Nedgia Navarra, distribuidora del grupo en esta región, ha llevado a cabo la conexión técnica desde el punto de entrega hasta la red, con una actuación de unos 25 metros.
Raúl Suárez, CEO de Nedgia, ha subrayado que “la conexión de esta planta a la red supone un importe hito para la transición energética de Navarra, en la que el gas verde y las redes que lo vehiculan deben jugar un papel estratégico para asegurar un proceso de descarbonización competitivo y sostenible para familias y empresas”.
Luis Javier Alonso, Gerente de E–Cogeneración Cabanillas, destaca todo el esfuerzo llevado a cabo por la compañía para culminar la ampliación de la actual planta de biogás y la inyección a la red del gas verde producido.
Un modelo de valorización sostenible
La instalación forma parte de la ampliación de una planta de producción de energía eléctrica y térmica mediante equipo de cogeneración. Esta planta se puso en marcha en 2011 con una potencia instalada de 370 kWe utilizando el calor generado para los procesos propios.
La ampliación permitirá inyectar hasta un máximo de 320 Nm3/h, estimando una inyección anual de 22GWh de gas verde. Esta ampliación ha sido cofinanciada mediante una subvención del IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía).
La construcción y explotación de esta instalación tiene por objetivo la valorización energética de varios subproductos agroganaderos, en su mayor parte purín porcino, pero también una gran proporción de residuo de la importante industria alimentaria de la zona.
Además de la generación de biometano, desde la planta se dan servicios integrales que incluyen, además de la gestión de estos subproductos, la valorización del digestato generado, reduciendo el consumo de fertilizantes fósiles.

Una red de gas al servicio de la transición energética
Nedgia lidera en España el desarrollo de infraestructuras para la integración del gas verde. Actualmente cuenta con doce plantas de biometano conectadas a su red, con una capacidad total de inyección de 328 GWh/año, equivalentes al consumo de 60.000 hogares. Además, dispone de otros 74 proyectos en fase de construcción o tramitación administrativa, que elevarán esta capacidad hasta los 4.200 GWh/año.
En Navarra, junto con la planta de Cabanillas, la compañía tiene otros siete proyectos en distintas fases de tramitación, con una capacidad potencial de hasta 400 GWh/año.
El biometano se perfila como una solución eficaz para descarbonizar distintos sectores sin necesidad de modificar infraestructuras, ya que es compatible con la red gasista actual y puede emplearse en hogares, comercios e industrias.