Formación demanda por el mercado laboral, empleos de calidad, más contratación de mujeres y un objetivo, generar más de 100 nuevos empleos estables que mejoren la situación laboral de casi 250 personas y cumplan las necesidades de personal cualificado de las empresas navarras. En síntesis, estos son los objetivos de los Programas Integrados de Formación y Empleo (PIFES) para 2025, en cuyo desarrollo el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) va a invertir 2 millones de euros.
Los programas se dirigen tanto a personas en paro, inscritas como demandantes de empleo, como a personas que trabajan, pero cuya ocupación se considera empleo precario. Ya se ha abierto el plazo de inscripción en los PIFES en las agencias de empleo y a través de este apartado en la web del SNE.
Esta nueva convocatoria, que ya ha abierto el plazo de solicitud de subvención para las entidades formadoras, busca conseguir más empleo. El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare cifra en 246 las personas que se verán beneficiadas de esta formación que garantiza un contrato de 3 meses a jornada completa, o el equivalente a tiempo parcial en medias jornadas, para aquellas personas que superen la formación que tendrá una duración máxima de 9 meses. Así, los programas tienen una fase de formación, otra de desarrollo de competencias transversales y una final de empleo.
En todos los momentos del proceso se presta un acompañamiento personalizado para favorecer la participación e inserción laboral. Empleo espera habilitar la contratación de 191 personas y se marca el objetivo de consolidar tras la formación 101 empleos indefinidos. Recudir la brecha de género en el acceso al trabajo es otro objetivo de los PIFES 2025, de forma que se pretende lograr que el 47% de las 101 personas sean mujeres, un 5% por encima de la media.
¿Qué son los PIFES?
Los denominados PIFES (Programas integrados de formación y empleo) pretenden dar respuesta a las necesidades de contratación de aquellos ámbitos profesionales más demandados por las empresas de Navarra en las ocupaciones con mayores posibilidades de inserción. Estos programas aúnan aprendizaje y práctica profesional en el puesto de trabajo.
El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) invertirá 2 millones de euros en subvenciones a las entidades que impartan la formación de los 18 programas integrados que se impartirán en las oficinas de empleo repartidas por Navarra. Así, la formación llega a Aoiz /Agoitz, Estella-Lizarra, Lodosa, 2 en Tafalla, 3 en Tudela y los 10 restantes en Pamplona / Iruña y su comarca. Uno de los programas se dirige íntegramente a personas con discapacidad, desde la consideración de ser un colectivo prioritario en la inserción laboral.
El diseño de los programas se dirige a diversas familias profesionales: hostelería y turismo, industrias agroalimentarias y extractivas, comercio y marketing, edificación y obra civil, electricidad y electrónica, servicios socioculturales y a la comunidad y uno en concreto de fabricación mecánica diseñado para personas con discapacidad.