En plenas fiestas de Villava/Atarrabia, las instalaciones de la papelera Solidus San Andrés han acogido la presentación del libro La Navarra papelera del siglo XIX, un caso singular: la historia de las fábricas San Miguel y Pastaola a orillas del río Larraun (1870-1896).

El guipuzcoano Víctor Placencia Mendia y el alavés Marino Ayala Campinún, amantes del patrimonio industrial, han investigado durante más de tres años para elaborar esta publicación de 90 apartados con más de 300 páginas. Editado por Aranzadi, ha contado con el patrocinio de los ayuntamientos de Larraun e Imoz, y con la colaboración del departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, y los consistorios de Lekunberri, Altsasu y Villava/Atarrabia, además de las empresas Munksjö, Sofidel, Bellmer, Pere Valls y Solidus. Víctor Manuel Egia Astibia, investigador de la Historia y Patrimonio Industrial, ha escrito el prólogo de esta publicación.

Los orígenes

El ya jubilado Marino Ayala, técnico papelero e ingeniero técnico papelero en la Escuela del Papel de Tolosa, ha relatado que la historia del sector del papel en la Comunidad Foral se sitúa en el valle de Larraun en 1870 cuando una mujer que queda viuda decide emprender en esta actividad que ya se desarrollaba en Tolosa. La infraestructura hidráulica de la zona fue clave para llevar a cabo esta iniciativa. Pero la guerra carlista interrumpe el progreso de la empresa.

PRESENTACIÓN AL PÚBLICO:

Día: viernes 17 de octubre.

Lugar: Casa de Cultura del Ayuntamiento de Larraun.

Hora: 19.00 horas.

Posteriormente se retoma la actividad, como ha contado Víctor Placencia, quien ha recordado que esa papelera se convirtió en la séptima sociedad anónima de Navarra en aquella época, llamada Papelera Vasco Navarra -de acuerdo a los inversores de la compañía-. Llegaron momentos convulsos y la empresa tuvo que cerrar, ha contado Víctor. "En el entorno de esta fábrica se instaló la primera colonia industrial en la Comunidad Foral", ha señalado este licenciado en Biología por la Universidad del País Vasco.

Siete fábricas

El consejero de Industria, Mikel Irujo, ha participado en este evento y ha subrayado que el papelero "es uno de los pocos sectores industriales que procede del siglo XIX". En la actualidad, suma 2.100 empleos en sus siete fábricas, distribuidas de manera cohesionada por todo el territorio foral. "Es muy activa en I+D porque participa en muchas de las convocatorias del departamento", ha remarcado el consejero. "Tenemos una de las mejores cifras per cápita de este sector en el Estado, solo superadas por Catalunya y Gipuzkoa", ha especificado Irujo.

Marino Ayala enseña a Mikel Irujo y Mikel Huarte un ejemplar del libro. Javier Bergasa

Economía circular

Inés Chacón, directora de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) ha intervenido para recordar que el sector se enfoca en tres objetivos prioritarios: gestión sostenible; mejora continua de los procesos productivos, como la descarbonización, eficiencia energética y optimización del uso del agua; y apuesta por la economía circular. "Empleamos a 17.500 personas de manera directa en el país, con más de 70 factorías", ha puntualizado.

Simón Roda, el director general del grupo Solidus, que ha ejercido de anfitrión en este acto, ha resaltado que el sector papelero es un gran exportador de su producto sostenible. "Estamos en todos los continentes y reciclamos el 85% del cartón; y la fibra puede reciclarse más de 20 veces, según algunos estudios", ha añadido. Ha puesto en valor esta profesión en la que ya lleva 26 años. "Un veterano me dijo en una ocasión que si comenzaba a trabajar en el papel, me quedaría para siempre. Tenía razón, porque engancha".

Interior de la papelera Solidus donde se ha celebrado este acto el lunes. Javier Bergasa

Asistentes

Juantxo Agirre, secretario de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha dirigido el acto y ha reiterado que esta publicación no se podía presentar en otro formato que no fuera en papel. Entre los invitados han acudido también Aitziber Larrañaga, gerente de Munksjö; Diana Bruño, concejala del Ayuntamiento de Villava/Atarrabia; Rafa Lacasa, director de la papelera San Andrés en Villava; y el alcalde de Larraun, Mikel Huarte.