Síguenos en redes sociales:

Corte de carretera simbólico de los transportistas navarros

Medio centenar de profesionales de Tradisna e Hiru se concentran en el acceso a Pamplona por la carretera Zaragoza en Cordovilla | Exigen la dimisión de Chivite, tanto de la presidenta como del consejero | Piden no imponer peajes y menos impuestos | Anuncian "una gran camionada" el 8 de noviembre

Galería de fotos de la protesta de los transportistas navarros en CordovillaPatxi Cascante

32

Medio centenar de transportistas ha protagonizado un corte simbólico de carretera para mostrar su enojo con el Gobierno de Navarra al no prestar atención a sus reivindicaciones, entre las que se encuentran la no imposición de peajes y disminuir los impuestos para ser competitivos con el resto de comunidades autónomas.

Las asociaciones Tradisna e Hiru han impulsado esta convocatoria para solicitar que el Gobierno de Navarra, a través de los departamentos de Cohesión Territorial y de Economía y Hacienda, se reúna con ellas. El gerente de Tradisna, Ignacio Ezcurra, y el técnico de Hiru, Alberto Núñez Corral, así lo han reivindicado en una protesta celebrada a las 8.00 horas.

Protesta

Ante un despliegue llamativo de patrullas de Policía Foral y Guardia Civil, estos profesionales han desplegado cuatro pancartas con sus peticiones, y una vez concluidas las intervenciones de Ezcurra y de Núñez, se han dirigido al paso de peatones para colocarse en ambos sentidos: tanto en el de entrada como en el de salida de Pamplona.

Una vez que se ha agotado el tiempo para que los peatones puedan cruzar la carretera, el semáforo se ha puesto verde para los coches, pero no han podido circular porque durante unos segundos los transportistas se han quedado quietos en el paso de cebra. De manera pacífica sin necesidad de intervención policial, los socios de Tradisna e Hiru han regresado a la acera, y el tráfico se ha reanudado. De esta manera simbólica, han expresado su indignación ante unas políticas del Ejecutivo que consideran perjudiciales. Así, esta acción la han repetido dos veces más.

Delegación del Gobierno no había dado permiso para realizar un corte de carretera, aunque el gerente de Tradisna ha denunciado que mientras que la asociación cumplió con los plazos para la solicitud con diez días de antelación, delegación informó de su decisión más tarde de lo estipulado. "Tenían tres días para contestar y tardaron ocho", ha dicho Ezcurra.

Los lemas

Los manifestantes han portado distintos lemas en los que plasmaban sus demandas:Transportistas, al borde; soluciones ya; Peajes para nadie. No al abandono del transporte; o El transporte navarro contra la imposición tributaria y los peajes. Con el altavoz en mano, uno de los transportistas Mikel Saralegui ha pronunciado un grito que ha coreado el resto de asistentes: "Chivite dimite, el transporte no te admite".

"No nos sentimos respaldados"

El gerente de Tradisna, Ignacio Ezcurra, ha recordado que llevan trabajando dos años en sus propuestas desde que el consejero Óscar Chivite tomara posesión de su cargo. Pero a pesar de las medidas planteadas para "tener competitividad, lograr una fiscalidad justa y poder trabajar con dignidad, todo ha caído en saco roto". Ha insistido en que no se ha producido "ninguna reunión y que no ha habido transparencia". "El Gobierno no ha analizado las propuestas ni ha lanzado contrapropuestas", ha añadido. Para el representante de Tradisna, el departamento de Cohesión Territorial no considera el diálogo como "una herramienta válida".

"El transporte de mercancías se siente ninguneado y no escuchado", ha manifestado.

Demandas:

No implantar peajes al transporte pesado; una fiscalidad semejante al resto del Estado para mantener la competitividad; infraestructuras e instalaciones dignas para desarrollar la actividad; y aprobar el tercer plan de carreteras de Navarra que suma un retraso de diez años. "Estamos alzando la voz para que se nos escuche", ha manifestado Ignacio Ezcurra.

"Pedimos al Gobierno de Navarra que nos llame"

Desde Hiru, Alberto Núñez ha pedido al Gobierno de Navarra que llame "a las asociaciones". "Llevamos años reclamando medidas para que el sector sea competitivo y tenga futuro. Demandamos una actividad que se trabaje desde aquí. Rechazamos los transportes que proceden de otros países a un precio de esclavo, con condiciones laborales precarias", ha subrayado Núñez.

La edad media de los transportistas ronda los 56 años. "No se toman medidas para el relevo generacional y tampoco para que el sector sea atractivo. Queremos negociar con el Ejecutivo y que atienda nuestras reclamaciones", ha repetido.

Calendario de movilizaciones

Ezcurra ha adelantado que tienen previsto realizar "una gran camionada" el sábado 8 de noviembre a la que acudirán Anet, Tradisna e Hiru. En la acción de este lunes por la mañana no ha participado la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística (Anet). "Está todavía sin definir, pero previsiblemente tendrá lugar en la Cuenca de Pamplona o en Pamplona", ha contado.

Además, durante estas semanas también volverán a convocar alguna movilización, que por el momento "está por concretar", ha concluido Ezcurra.