El sindicato LAB ha denunciado este martes el despido del 45% de la plantilla de Telesonic que presta servicio en el Auditorio Baluarte de Pamplona. El sindicato lo ha interpretado como “un aviso a navegantes", ya que ha ocurrido "en pleno proceso de negociación del primer convenio colectivo del sector audiovisual de Navarra".
Rechazo a las razones de los despidos
De hecho, LAB ha rechazado las razones esgrimidas por la empresa, que ha alegado "causas organizativas y productivas" y "falta de adaptación del personal", ya que han asegurado que "la plantilla no ha recibido la formación necesaria para adaptarse a los importantes cambios técnicos implantados recientemente".
"No puede hablarse de falta de adaptación cuando no se ha ofrecido la formación ni los recursos necesarios para esa adaptación", han denunciado, además de criticar la "forma lamentable" en la que se dieron a conocer los despidos: "Las personas afectadas se enteraron de su despido al ver el finiquito ingresado en su cuenta corriente, sin comunicación previa ni explicación individualizada".
En medio de la negociación del convenio del sector
El hecho de que los despidos se hayan producido durante el proceso negociación del primer convenio para el personal técnico de espectáculos y eventos de Navarra, ha sido interpretado por el sindicato como "un intento de debilitar la organización y la fuerza de la plantilla ante posibles movilizaciones".
Según detallan, "el anuncio de los despidos coincidió, en el mismo día y a la misma hora, con la convocatoria de una asamblea informativa organizada por LAB para analizar el estado de las negociaciones y debatir sobre posibles movilizaciones. También coincidió con una reciente comunicación del sindicato dirigida a las empresas que forman parte de la patronal, en la que se les hacía un llamamiento a participar en la negociación del convenio. No creemos que sea coincidencia".
LAB exige reversión de los despidos y diálogo
En definitiva, LAB exige a Telesonic Navarra que "revierta los despidos y garantice la estabilidad del empleo", ya que considera que "este tipo de actuaciones no contribuyen al entendimiento, sino que tensionan aún más un proceso que debería centrarse en mejorar las condiciones laborales del sector". Con todo, añade, "mantiene su voluntad de seguir negociando", aunque "no caerá en provocaciones que busquen desestabilizar la negociación".
Por último, el sindicato asegura que seguirá “apostando por un convenio justo que dignifique el empleo y garantice unas condiciones laborales acordes con la importancia de quienes hacen posible la actividad cultural y escénica de la comunidad".