El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra acaba de activar un servicio que ofrece labores de mediación apoyo o asesoramiento integral (técnico, jurídico y económico) y acompañamiento durante todo el proceso de nueva instalación a jóvenes que quieran tomar el testigo en explotaciones agrícolas o ganaderas de manos de personas que quieran cesar la actividad o retirarse, pero que no tengan relevo familiar y estén dispuestas a traspasar su explotación.

El consejero José Mª Aierdi, junto con el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, así como los equipos técnicos que ofrecen este servicio de intermediación sobre el terreno, han acompañado hoy miércoles a un grupo de una treintena de jóvenes, actualmente formándose e interesados en iniciarse en el sector primario, en una vista a una granja ganadera en el concejo de Gaintza, en el valle de Araitz.

Se trata de la explotación de ganado ovino de Javier Saralegui, un joven que se ha instalado en esta granja tomando el relevo –en régimen de alquiler- de manos de Juan Luis Pellejero, un ganadero que llevaba más de 30 años al frente de esta explotación y que se acaba de jubilar sin que tuviera ningún familiar a quien poder pasar el testigo. 

Facilitar los traspasos

Los y las jóvenes han podido acercarse de primera mano a la experiencia de estos dos ganaderos que acaban de protagonizar un relevo generacional en la granja de Gaintza, así como han conocido también el servicio de intermediación que les ofrece la Dirección General de Desarrollo Rural a través de la sociedad pública INTIA y que facilita estos traspasos. 

Este servicio se encarga de poner en contacto a jóvenes relevistas y cedentes para que, en caso de que los primeros se decidan a tomar el testigo de una granja, cuenten con un equipo técnico que les acompañe en todo momento, prestándoles apoyo en la búsqueda de la persona adecuada, en la formación que requieran, en la valoración de la infraestructura o evaluación de la viabilidad del negocio, en la forma de acceder a las ayudas de la PAC o posible financiación para inversiones, para obtener asesoramiento fiscal o jurídico en la transmisión de la explotación agraria o en cualquier otra necesidad que les pueda surgir durante en este proceso, recibiendo un acompañamiento personalizado.

“Explotaciones atractivas y rentables”

“El reto del relevo generacional, la urgencia de facilitar la incorporación de jóvenes o favorecer el arraigo poblacional con explotaciones que sean atractivas y rentables en un mundo rural vivo y activo resultan cuestiones clave para responder en un momento crítico como el que está viviendo el sector primario y desde la administración pública debemos ser capaces de cambiar las cosas, invertir la tendencia y poner sobre la mesa medidas concretas y pegadas al terreno que os ofrezcan oportunidades, incentivos y respuestas útiles a las personas que os aventuráis a iniciaros en una primera instalación agraria”, ha señalado el consejero Aierdi.

Este servicio de intermediación y tutorización fue una de las medidas más novedosas que se incluyeron en el programa Lurberri de relevo generacional en el sector primario que la Dirección General de Desarrollo Rural del Ejecutivo foral lanzó hace ahora un año y que, con nuevas primas de incentivo y ayudas de 4,5 millones de euros de concedidas durante este año 2025, ha facilitado ya la incorporación de 95 jóvenes y nuevos agricultores y agriculturas.

El equipo de intermediación de INTIA puede poner en contacto a jóvenes y personas agricultoras interesadas en cesar la actividad, ofreciendo un acompañamiento personalizado e imparcial, y con este fin realiza encuentros entre ambas partes en diferentes zonas de Navarra. Ha realizado hasta ahora cuatro de estos llamados café-relevo en las localidades de Aribe, Arbizu, Estella-Lizarra y Doneztebe / Santesteban, en los que han participado 60 personas entre posibles relevistas y cedentes, en unas jornadas que pretenden abordar los posibles relevos en un clima de confianza y observación de casos reales, especialmente cuando no hay sucesores familiares.

Taller práctico sobre primeras necesidades

Tras la visita a la explotación, el grupo de jóvenes se ha desplazado al Ayuntamiento de Betelu para profundizar, a través de un taller práctico, en las necesidades que puedan tener las personas que acceden al sector primario, desde el acceso a la tierra, obtención de financiación o contacto con redes de apoyo, entre otras.